lunes, 11 de agosto de 2014

Semana del 11 al 15 de Agosto

La polémica del enorme cristo de Santander

POLÉMICA En Santander la Gobernación construye un polémico megaparque religioso que promete convertirse en el epicentro turístico de la región.

La polémica del enorme cristo de Santander.

En el municipio de Floridablanca, la Gobernación construye el Ecoparque del Santísimo, un colosal proyecto turístico cuya atracción principal es un Cristo de 33 metros de altura, con ascensores para subir a la cúspide, hotel, zoológico, alameda y un teleférico de 1,3 kilómetros.

Este proy
ecto se sumaría al abanico de ofertas turísticas que ya existen en esa región y que gracias a su riqueza colonial, sus aventuras extremas y sus joyas paisajísticas, han convertido el turismo en la gran apuesta de Santander en el largo plazo. Carlos Fernando Sánchez, director de la Corporación Parque Nacional del Chicamocha (Panachi), responsable de la obra, dijo que “tenemos un plan estratégico con tres ejes: Panachi, Hidrosogamoso y el cerro del Santísimo, que será un ícono mundial. Calculamos que en diez años el departamento acogerá 2 millones de visitantes anuales que le generarán 1,8 billones de pesos a la cadena productiva”.

Pero no todos están felices. La obra fue demandada por no respetar la separación entre Iglesia y Estado, pero en sus alegatos los abogados de la Gobernación argumentaron que “Santísimo”, más que un vocablo religioso, es una contracción de “Sant” por Santander y del superlativo “ismo”. Así, el fervoroso vocablo significaría en realidad “gran Santander”. Y la gigantesca figura de un hombre joven, barbado y envuelto en una túnica no es la del Mesías, sino una “figura etérea, única y de igual manera universal para todos los credos y pensamientos” que incluye “iconografía cristiana, budista, hinduista, pagana, egipcia, prehispánica”.

En Floridablanca el personero y varios concejales consideran que no se tramitaron las licencias ambientales de manera regular pues el Santísimo colinda con el parque natural La Judía, un refugio para osos de anteojos y aves migratorias donde hay ríos que alimentan varios acueductos. Cecilia Reyes de León, presidenta de la Fundación Participar que milita por la transparencia pública, advirtió por su parte que la licencia de construcción no se ajusta al plan de ordenamiento territorial y que “no se respetan las rondas de los ríos”.

Quienes demandaron al Ecoparque también cuestionan el financiamiento del proyecto. La Gobernación gastó 45.000 millones de pesos, 12.000 millones de regalías y el resto de fondos públicos. Pero el que construye y gestionará el monumento es Panachi, una corporación sin ánimo de lucro que reinvierte los beneficios y no le genera utilidades directas al departamento.

En un debate de control político a Panachi en la Asamblea de Santander, diputados como Henry Hernández del Partido Liberal dijeron que “consideramos que si el gobierno departamental hace inversiones en proyectos que generan una rentabilidad lo menos es que esas inversiones les generen a los santandereanos una utilidad”.

Sánchez, el director de Panachi, dijo que “la Procuraduría investigó las denuncias, y su concepto es que cumplimos con el ciento por ciento de los trámites y no ponemos en riesgo las cuencas y la fauna del cerro”. También defendió un modelo financiero que permite tener “una entidad autosostenible, que ha permitido la reinversión de 22.000 millones de pesos en muchos proyectos nuevos. Y es que con el turismo siempre hay que estar renovando, si no la gente no vuelve. Se necesitan nuevas atracciones, nuevos servicios, crecer cada días más”.

Para finales de 2014 el Santísimo ya debería estar de pie. Hace diez días empezaron a ensamblar las enormes piezas que esculpió Juan José Cobos. Solo faltaría mover la titánica cabeza del Cristo, que pesa cinco toneladas y mide cinco metros, y no descartan llevarla como en la película italiana la Dolce Vita en helicóptero. Una imagen digna de una película de Federico Fellini en un rincón de Santander.

La idea es muy ambiciosa y parece seguir el mismo camino que el Parque Nacional del Chicamocha que hoy es un éxito turístico e ícono del departamento pero que en su momento levantó mucha controversia.

38 comentarios:

  1. Personalmente me parece una buena idea, el hecho de incentivar el turismo en una región trae muchos beneficios para sus habitantes. Debemos apartar religión y desarrollo, la religión se vería afectada siempre que esta estatua hiciera alusión en especial a un elemento representativo de la iglesia. Pero claramente dan una explicación de lo que significa literalmente esta estatua. Mas que empezar a juzgar por cosas sin sentido que ademas ya están explicadas creo que debemos preocuparnos por el desarrollo de la región y los beneficios que trae una obra de esa magnitud. En resumidas cuentas incentivar el desarrollo de una región debe primar sobre todo, siempre y cuando este no traiga consecuencias desfavorables al lugar donde se ubique.

    eduard tolosa 2141873

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La economía establece normas primordiales para obtener resultados de una inversión, y es claro que hay que analizar lo que se invierte y lo que se va a ganar, o no tendría sentido hacer tan gran inversión.
      Más allá de los motivos religiosos este proyecto puede ser una excusa más del gobierno para seguir robando plata, como ya lo ha hecho en los últimos años. Esto no es el desarrollo de una región, en las temporadas vacacionales muchos turistas extranjeros visitan Colombia, y si ven la condición de las vías, la necesidad de Floridablanca, ¿qué tan buena imagen se podrían llevar del municipio?, así tengo una estatua enorme, no va a lograr atraer mucho el gusto extranjero porque hay que tener en cuenta que una cosa va a dañar mil cosas buenas, y entonces ¿por qué el gobierno no se centra en arreglar lo primordial y luego hacer este tipo de proyectos?, tal vez es simplemente la única forma de robar el dinero de los impuestos mientras muchos se callan porque es un monumento religioso.
      La religión es el mal de muchos pueblos.
      Angie Daniela Sierra
      2141854

      Eliminar
    2. Comparto su punto de vista compañero eduard, a mi también me parece una idea que podría resultar benéfica para la región, el turismo es un eje fundamental de los ingresos de Santander, lo que debería venir a continuación es un exhaustivo estudio sobre la forma en que se va a llevar a cabo el proyecto y el impacto ambiental que tendrá, pues aunque aseguren que el impacto ambiental sera nulo, podría ser solo el poder del dinero quien haya financiado unos estudios posiblemente corruptos.

      Jhon Henry Vega Acuña. 2141855

      Eliminar
  2. Las inversiones para Floridablanca siempre terminan en los bolsillos de los alcaldes, ya hay varios de ellos destituidos en muy poco tiempo de gobierno, y es totalmente lógico, por ejemplo, éste municipio lleva años y años intentando inagurar ''La universidad del pueblo'', y siguen aplazando, pero claro mucha gente por sus creencias religiosas acepta este tipo de inversión sin dudarlo, pero no se ha dado cuenta que podría ser más grande el daño que la recompensa, definitivamente no estoy de acuerdo con este proyecto porque Floridablanca tiene cientos de necesidades y necesita una inversión integral si quiere aumentar el turismo en ella, no en un solo lugar sino más bien total donde se mejoren todas las condiciones de los maravillosos y antiguos lugares que existieron un día en esta zona pero que por el descuido se han ido deteriorando.
    Angie Daniela Sierra
    2141854

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Definitivamente estoy de acuerdo contigo, no se puede gastar el dinero en cosas turísticas que prácticamente a la comunidad no le sirve, estando en plena sequía. Ese dinero hubiera servido para las personas afectadas por la sequía, o inclusive lo hubieran podido utilizar en cosas que la comunidad realmente necesita, como colegio o para mejorar los hospitales. Definitivamente es una gran pérdida de dinero para la comunidad.
      JHOAN MANUEL DIAZ HIGUERA 2141846

      Eliminar
    2. Pienso que necesitamos ver las cosas a largo plazo, no estar encerrados en una caja cuadriculada, entre más lejos se vean las cosas mejor se pueden observar. Colombia necesita atraer turismo para que así hayan más ganancias y una vez teniendo éstas en mano se pueden arreglar más cosas y mejorar. Si nos fijamos la mayoría de los países con grandes ganancias son los que más atraen turistas porque tienen atracciones interesantes por exhibir.
      "si buscas resultados diferentes no hagas siempre lo mismo"
      Natalia Tarazona Córdoba 2141852

      Eliminar
  3. idealmente es un proyecto ambicioso, grande, y en mi parecer bueno para el departamento si y solo si se realiza honradamente y los fondos destinados para su elaboración llegaran a donde se supone deberían llegar, sin alteraciones en los contratos que incrementan enormemente su valor, (la denominada tajada), no estoy de acuerdo con que el eco parque no le genere regalías directas al departamento, pues siendo así hubiera sido mejor la construcción de un colegio o de una obra para el bien de la comunidad, y ojala de la menos favorecida, y aunque el eco parque se convirtiera en un icono del departamento a nivel mundial, seria mas útil invertir en la infraestructura o en la educación, o incluso en la restauración de destinos turísticos naturales que están desapareciendo por la fuerte sequía.

    jhon henry vega acuña. 2141855

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si claro que primero inviertan en educación, en la restauración de vías, cosas que verdaderamente se necesitan, el proyecto es bueno por que impulsa la imagen de Santander nacionalmente pero de sirve una imagen cuando los problemas internos se siguen viviendo y empeorando cada día más, ahí es donde la inversión se hace inútil porque se intenta mejorar aún más el turismo y se descuida la sociedad .

      Andrés Fernando Plata Galvis
      cod:2141871

      Eliminar
    2. En cierto modo tiene razón pero primero deberían suplir las necesidades sociales, esperar a que la situación del departamento se mejore y asi intentar realizar el proyecto que viéndolo desde la riqueza turística y cultural es excelente pero al momento de tener poner de por medio a los santanreanos es algo sin fundamento.
      juan carlos flórez triana
      2141874

      Eliminar
  4. El Santísimo es muestra de la apuesta de Santander por seguir dando de qué hablar a nivel nacional, y de ser posible, a nivel internacional, cosa que ya ha logrado en varias ocasiones en este año, ejemplo de ello fue la cumbre internacional del medio ambiente para niños y jóvenes la cual tuvo lugar en la capital del departamento; y más recientemente, la cumbre de alcaldes que se llevó a cabo hace unas pocas semanas, de las cuales se habló del gran desarrollo que ha tenido la ciudad y el departamento durante la actual administración.

    Todo esto hace que las miradas se centren en la ciudad bonita y el departamento santandereano, pero no solamente en sus capacidades de emprendimiento, sino por los jugosos capitales que se deben manejar para realizar semejantes obras como la escultura que superará al Corcovado de Río de Janeiro en 5 metros una vez ensamblada y todas aquellas atracciones que la complementarán.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me parece bien que Santander de muestras de que hablar, pero no por cosas tan efímeras como un “Santísimo”. Una construcción de este tamaño infinidad de países la pueden hacer, pero solos unos pocos ostentan, la mejor educación, la mejor salud, la mejor seguridad, en fin el mejor progreso como pueblo. Aunque esta bien que Santander quiera destaca por su turismo pero, no desperdiciar tal cantidad de dinero, con tanta gente sufriendo. Que se invierta cuando la situación así lo permita.
      Cod. 2141857

      Eliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. El Santísimo, de seguro que va a cumplir su meta de ser una de las grandes atracciones que tendrá Santander, y muy posiblemente traiga beneficios a largo plazo. Pero no podemos centrarnos en un largo plazo cuando ni si quiera somos capas con el presente; estamos en una sequía y varias poblaciones se están viendo afectadas por la sequía. Deberíamos invertir parte de la plata que se gastó en un centro turístico en las personas que en verdad lo necesitan, ya que ellas no pueden esperar a un futuro cuando en el presente están teniendo problemas. Sinceramente ese dinero que se invirtió en el Santísimo hubiera servido para que las poblaciones afectadas por la sequía pudieran sobrevivir de una manera más cómoda y fácil.
    JHOAN MANUEL DIAZ HIGUERA 2141846

    ResponderEliminar
  7. Estoy de acuerdo con el eco-parque porque puede traer beneficios a la región, Carlos Fernando Sánchez, director de PANACHI tiene una política social dentro del Parque Nacional del Chicamocha donde todos los funcionaros son habitantes del municipio de Aratoca, así aumenta el empleo en el municipio y mejora las condiciones de vida a estas personas, ahora sí y solo si esta misma política se emplea en el “Santísimo” el municipio de Floridablanca también se vería un beneficio, bajando los porcentajes desempleo, otro punto a favor que es muy claro es el aumento del turismos que económicamente hablando genera un ingreso extra que bien gestionado puede favorecer al municipio.

    Pienso que el proyecto mejoraría aún más la imagen de Santander en el campo del turismo, pero creo que no es el mejor momento para invertir en esa clase de proyectos, porque hay problemas más importantes que necesitan esa inversión inmediata, por ejemplo seguridad social, transporte público, mejorar la infraestructura de las escuelas y colegios, salud y entre otros. Pero sigo de acuerdo con la construcción del Santísimo no ahora, más bien como un proyecto a mediano plazo.

    Andrés Fernando Plata Galvis
    cod: 2141871

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. El progreso es importante para el país y mucho más para el departamento, aunque hay más falencias dentro del departamento en que se debería invertir para solucionarlas, apuestan todo a este proyecto cuando muchas personas viven en lugares desagradables, hay tanta violencia, inseguridad, mala educación, tantos aspectos de la sociedad que necesitan recursos para mejorar la calidad de vida de todos.
    Si va a mejorar o no la calidad de vida del departamento por su construcción solo se verá en un futuro, pero pues aunque no todas las personas estén contentos con el desarrollo del proyecto, este ya se está desarrollando y no hay nada que hacer.
    Solo esperar que este traiga progreso, que sirva de inspiración y que sea un icono de la grandeza de nuestro departamento frente al mundo entero.

    ResponderEliminar
  11. En realidad la razón la tienen los demandantes porque es muy cierto que el departamento tiene necesidades como por ejemplo en el aspecto social, el espacio publico, seguridad y salud. son algo indispensable, algo que no se debe aplazar; pero al parecer lo están haciendo y es injusto y repetitivo como por ejemplo cuando se cerro el trato del alquiler de la gorda de botero, una inversión sin un objetivo claro hacia el bienestar de los santandereanos. así que en pocas palabras el santísimo es una perdida de tiempo y dinero que es lo que verdaderamente importa, las organizaciones que están encargadas del proyecto deberían reconsiderar lo que harán.
    juan carlos flórez triana
    2141874

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buscan el progreso del departamento, pero no mirar el desarrollo del pueblo, pasan por encima de muchas normas y reglamentos con tal de cumplir con cualquier proyecto, después de todo ellos se quedan con la mayor parte de ganancias al hacer semejante obra. Donde pudieron haber invertido frente al desfalcado y degradado servicio de salud o la educación, calles en mal estado, en disminuir la pobreza, todo está en decisión de algunos y es tener una mejor sociedad que tener un monumento que solo sirve para lucir y no más.

      Eliminar
    2. pues en realidad lo que se busca es aprovechar y mejorar el departamento ya que el santander es un buen destino turístico por su geografía y buscan es sacarle mejor provecho ya quisiera yo que en mi departamento hicieran una obra así para impulsar toda la economía y pues siempre hay gente que va estar en contra de algo o alguien es muy raro que todos estén y ellos dicen que la plata se puede invertir en otro cosa pero pues un proyecto como este no sale de la noche a la mañana esto es de grandes estudios y de una gran elaboración.

      Eliminar
    3. Estoy de acuerdo con usted, proyectos como estos traerian muy buenas ganacias a la region que luego pueden ser invertidas en mas proyectos para el desarrollo del departamento.

      Eliminar
  12. Estoy de acuerdo con el proyecto del "santísimo" ya que éste atraerá bastante turismo a la zona y se generarán más ventas y una mayor demanda de hoteles comidas servicios, etcétera. Pienso que con estas ganancias que se van a generar se podrán arreglar los alrededores y así mejorar cada día más. Si seguimos haciendo siempre lo mismo lo cual es invertir para arreglar cosas sin obtener ganancias vamos a seguir igual, decayendo, por eso hay que salir de esa caja cuadriculada y ver el panorama más allá así salen mejor las cosas, con esfuerzo y dedicación.
    Natalia Tarazona Córdoba 2141852

    ResponderEliminar
  13. Esta idea suena excelente, pues el turismo en una region puede llegar a ser muy importante para la economia de esta. Lo que si deben hacer son mas estudios con todo detalle de como se esta desarrollando el proyecto y de como se estan manejando las inversiones de este.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Angel Yessid Monsalve Ortiz
      2141876

      De acuerdo Simon, el departamento de Santander tiene todas las características para ser un atractivo turístico y la Familia Aguilar en la gobernación le ha apostado a convertir a Santander en un icono mundial de turismo, así que debemos apoyar estos grandes proyectos y de igual forma no olvidarnos de exigir que con estas entradas se invierta en el ciudadano.

      Eliminar
  14. yo respaldo completamente este proyecto y se que ayudara mucho al departamento y tambien al pais pues le dara mayor empuje economico y sera un sitio turistico pues por ejemplo el cristo de brasil es muy visitado diariamente y pues con un cisto mas grande , mas el parque y el hotel santander le ganaria al otro cristo y vendrias personas de muchas partes a visitarlos ojala y otros departamentos tuvieran proyectos asi para mejorar el pais.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En parte el proyecto si puede traer beneficios económicos para el departamento, sin embargo puede ser a largo plazo y en este momento ay otros proyectos que si deberían estar en marcha, como mejorar la educación, el medio ambiente, el territorio, la calidad de vida de la sociedad, etc.
      Ahora, no creo que mucho turismo sea igual a desarrollo, además el turismo participara solo en esa parte, es decir solo se desarrolla esa parte, y ¿el territorio que falta como se desarrolla? Por otra parte un país no puede depender del turismo y sus ganancias, es decir no es invertir en el turismo para obtener el desarrollo, si no invertir en el desarrollo, y ya con eso se obtendrá el turismo.

      Eliminar
    2. Aunque es necesario mejorar el ámbito de turismo y atracción de personas a conocer nuestro tan hermoso país, es aún mas importante mejorar primero la educación, la salud y con mas veraz las vías. Pensamos que simplemente creando una estatua o colocando cosas de mayor valor vamos a generar ingresos mucho mayores a futuro, pero no estamos seguros de eso, es algo que se espera, tal como cuando se creo el metrolínea, por dar un simple ejemplo, se piensa que sera mejor, pero puede que no de lo esperado y si queremos mayor turismo, mejoremos las vías, pues es un gran problema y criticado por personas fuera de nuestro país.
      DANIELA LEON GODOY 2141848

      Eliminar
  15. Jonathan Coy Serrano cod:2141856

    Podemos decir que el proyecto del “Santísimo” traerá beneficios al departamento, ya que habrá ganancia con la cantidad de turistas que vengan a visitar tal monumento, y que con esas ganancias el departamento puede desarrollarse mejor.
    Pero, y si el gobierno no utiliza las ganancias para el desarrollo del departamento, o si después de un tiempo la cantidad de turistas disminuye, es decir ¿Qué ocurriría si este proyecto no funciona?,
    ¿Qué ocurriría si en vez de obtener ganancias, este proyecto manifiesta problemas? Por ejemplo, ambientales como se presenta con las rondas de los ríos, es decir, ¿Qué el crecimiento o desarrollo del departamento depende de este proyecto? ¿Qué sin este seguiríamos igual? No lo creo, ya que toda esa inversión, igualmente se puede utilizar para mejorar en los aspectos educativos, ambientales, sociales o territoriales. Entonces si invertimos en la educación, donde todos los niños, niñas y jóvenes tengan un lugar donde estudiar, tengan buenos útiles escolares, y así crear personas con capacidades, que sean practicas para el desarrollo, o ayudar a las personas que viven en ambientes desagradables, sin casa, sin poder comer cada día, etc.
    Además se puede invertir en el medio ambiente, para que la sociedad habite en un espacio más natural y saludable, o invertir en la ciencia y la tecnología, donde si invertimos en estos aspectos el departamento puede tener un buen desarrollo y una mejor calidad de vida para sus habitantes; y pues puede parecer que se necesite mucha plata para todo eso, pero si el gobierno tiene plata para crear un monumento, donde se gasto toda esa cantidad de dinero, también tendrá plata para invertir en los otros aspectos.
    Sin embargo el proyecto ya está se está realizando y al parecer no se ya casi termina, por lo tanto por ahora lo que se puede hacer esperar que este proyecto en realidad traiga ganancias para el departamentos y sus habitantes.

    ResponderEliminar
  16. Esos aires de grandeza por un monumento no nos llevaran a nada como pais, si queremos ser conocidos por el mundo entero pues invirtamos en educación y demostremos ser los mejores en la pruebas pisa, o en violencia y bajemos las tasas de asesinatos, de que nos va a servir un monumento que genera regalías en un departamento, mientras que en otros no hay ni agua. Debemos reconsiderar lo que se está haciendo con el dinero, pensar en todos y no que se beneficien unos cuantos.
    cod. 2141857

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo Andrés, de nada sirve tener una atracción de tal escala si el pueblo continúa en la ignorancia y con baja calidad de vida, antes de invertir en proyectos de esta índole, se deberían dar prioridad a proyectos sociales y de salud que permitan un mejor desarrollo de la población a nivel departamental.

      Eliminar
    2. Stephanie Bratt Rincón
      Código 2142232

      Me parece importante que menciones el hecho tener las prioridades presentes al momento de empezar con la construcción de proyectos en nuestro departamento, pero debemos tener claro que es importante destacar lo valioso que es Santander para nuestro país y estas organizaciones sin ánimo de lucro se encargan de ello. Además, se necesita estos tipos de proyecto para que el país crezca en todos los sentidos de la palabra, recordando que la mayoría de los ingresos se estipulan para la fomentación de la educación, la seguridad y la cultura. En mi opinión personal me parece estupendo que existan estos tipos de iniciativa que motiven a sacarle el mayor provecho a nuestra patria.

      Eliminar
    3. Esa es la aptitud que debe tomar todo un país, es que no seremos grandes por tener "la octava maravilla”, seremos conocidos por nuestros actos y serán los que quedaran grabados en la memoria de las generaciones. Es solo un monumento al desperdicio de dinero.
      Daniel Manosalva 2141853

      Eliminar
  17. Debemos reaccionar de una vez por todas, estamos cerrados de mente y corazón, pensar en comunidad como todo un país que somos es lo que necesitamos hacer ahora, no deberíamos mejor pensar en brindar alimentos o algunos beneficios a aquellas personas afectadas por el clima, desplazamientos u otra calamidad, antes de pensar en crear una "atracción" para algunos, pues es claro que es un lugar de visita una vez o por mucho un par y no de gran talante como intentamos compararnos con paises mas desarrollados como Estados Unidos o Brasil, pensamos que con esto ya vendrán los extranjeros corriendo, tenemos mejores cosas por ofrecer, en naturaleza, en diversidad, en demografía y muchas cosas mas, pero estamos dejando que esto se acabe por si solo sin darle un mínimo apoyo y eso solo en algún otro caso, sin contar salud, educación y otros factores que aunque se les destina un dinero, no es lo suficiente y lo sabemos pero no hacemos nada al respecto, porque disminuir dinero a proyectos científicos? busquemos mejorar en educación y avances y así veremos grandes resultados y gran reconocimiento de todos lados.
    DANIELA LEON GODOY 2141848

    ResponderEliminar
  18. Angel Yessid Monsalve Ortiz
    2141876

    Es indiscutible que el proyecto del Ecoparque del Santísimo traerá enormes beneficios tanto económicos, como sociales y culturales para nuestro Departamento; la inversión hecha es importante y el dinero que dejaran los turistas sera una buena opción para subsanar las necesidades de los habitantes del departamento. El exito de este proyecto sera rotundo, como sucede con su similar del Parque Nacional del Chicamocha, el problema se genera en el manejo que se le dan a estos beneficios, realmente si se invierte en lo social, si se invierte en la salud, o por el contrario se los guardan unos pocos?. Por ahora debemos apoyar el megaproyecto, seguir de cerca los avances y una vez se inaugure nos engalanemos para recibir a los turistas y no nos olvidemos de ejecutar control al dinero que queda al Departamento.

    ResponderEliminar
  19. Me parece un proyecto interesante pues ayuda a que el turismo en la región siga creciendo. El turismo es un actividad de gran importancia para la economía de la región, permite que entren nuevos dineros al departamento así como la generación de nuevos empleos, además estos ingresos no solo incrementan el presupuesto del departamento sino también el de la nación debido a la recaudacion de dinero por concepto de los impuestos nombrados en la ley 1101 de 2006 .

    Ahora, hay que ver si es momento de darnos el lujo de realizar un proyecto de tal magnitud pues es una cifra bastante alta la que hay que invertir. Tal cifra actualmente se podría invertir en el proyecto de red de tuberías para abastecer la mesa de los santos la cual siempre ha presentado el problema de la escasez de agua y la falta de un sistema hídrico que abastezca con agua potable.

    2141864

    ResponderEliminar
  20. Stephanie Bratt Rincón
    Código 2142232

    El turismo es una de las fuentes de ingresos más grande que existe para una sociedad en particular, y hoy en día contamos con un sin número de centros turísticos santandereanos, donde se refleja nuestra cultura, nuestra fauna, nuestra flora, nuestra belleza.

    Quizás para Santander sea complicado llevar a cabo un proyecto de tanta majestuosidad como lo será el “Santísimo” y esto se debe al tradicionalismo que abarca en la vida de todos nosotros; nos cuesta renunciar a las costumbres y no contemplamos el hecho de destruir parte de nuestros campos por construcciones humanas.

    Amo Santander y no solo por ser el lugar que me ha brindado hogar, sino que también me ha dado la oportunidad de mostrarme las cosas más bonitas que mis ojos han visto. Por eso, y por muchos motivos más, debemos seguir fomentando la construcción positiva de proyectos que reflejen a todo el mundo lo hermoso que es nuestro Santander.

    ResponderEliminar
  21. Es verdad que una obra como el “santísimo” quizá traiga con ella muchos beneficios económicos en especial por el turismo pero es que me parece que con el dinero que invierte la gobernación en algo tan innecesario como lo es este monumento se podrían hacer obras que a corto plazo ayuden en la salud y el bienestar de muchas familias, reforzar la seguridad en la ciudad, ayudar en el mejoramiento de la movilidad, obras que se necesitan con mayor urgencia que un monumento para demostrar la grandeza y las riquezas que en vez de invertirse en la gente se invierte en un montón de cemento con forma.
    Daniel Manosalva Ticora 2141853

    ResponderEliminar