lunes, 25 de agosto de 2014

Semana del 25 al 29 de agosto

Hacker Andrés Sepúlveda acusa a militares de espiar correo de Santos
Se trata de uniformados afines al exmandatario Álvaro Uribe.
Por: Elespectador.com

Militares afines al exmandatario Álvaro Uribe espiraron correos electrónicos del presidente Juan Manuel Santos, según dijo el detenido pirata informático Andrés Fernando Sepúlveda en una entrevista con la revista Semana que circula este fin de semana.
A la pregunta de ¿quién chuzó (espió) el correo del presidente?, Sepúlveda, que trabajó en la campaña del entonces candidato presidencial uribista Óscar Iván Zuluaga, respondió que fue "Andrómeda".
"Andrómeda" era el nombre de una fachada de inteligencia utilizada por militares para hacer espionaje lícito desde un local ubicado en un barrio de Bogotá, el cual fue cerrado cuando se descubrió que también realizaba acciones por fuera de la ley.
Santos reconoció a comienzos de año que algunos correos de su cuenta personal habían sido interceptados de manera ilegal.
Sepúlveda, preso por los delitos de espionaje e interceptación de datos, en un caso vinculado con la campaña presidencial de Zuluaga, explicó que el objetivo de "Andrómeda" era saber qué hacía el presidente Santos.
"El objetivo de Andrómeda se terminó convirtiendo uno de los brazos de información del uribismo. Y el objetivo era saber qué hacía el presidente, cómo lo hacía, cuándo lo hacía, desde su parte electrónica", dijo Sepúlveda en la entrevista con Semana.
La revista Semana fue la que en febrero pasado denunció que militares colombianos espiaban a los negociadores del Gobierno en los diálogos de paz con las Farc que se llevan a cabo desde 2012 en La Habana.
En su momento, la Fiscalía, que adelantó un registró a las salas desde donde se hacían interceptaciones ilegales (Andrómeda) consideró que era "probable" que desde allí también se hubieran interceptado correos del presidente Santos.
Luego de que se descubriera la fachada para ocultar operaciones de espionaje, Santos dijo que era "lícito" usar tapaderas en las operaciones de inteligencia.
"Las fachadas de inteligencia, como la que se allanó (registró), son totalmente lícitas. Son operaciones de inteligencia que están contempladas dentro de la ley, y eso no tiene nada de irregular", manifestó Santos en un acto en Bogotá.
En la entrevista con Semana, Sepúlveda también señala que la orden que tenía desde la campaña del Centro Democrático era atacar todo lo que no fuera compatible con las ideas del uribismo.
Eso incluía atacar, a través de las redes sociales, a políticos, al fiscal Eduardo Montealegre, al alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, y a otras personalidades de la vida colombiana.

Hacker' Andrés Sepúlveda
Caso 'hacker' es una cortina de humo: Óscar Iván Zuluaga
El excandidato presidencial se defendió de los señalamientos contra su campaña por contratar los servicios de Andrés Sepúlveda.
Por: Redacción Política
Óscar Iván Zuluaga, director y excandidato presidencial por el Centro Democrático, dijo este lunes que será la Fiscalía la que determine la responsabilidad de las personas sindicadas de tener relaciones con el ‘hacker’ Andrés Sepúlveda. (Lea. Fiscalía llegó a un preacuerdo con el hacker Sepúlveda).
“La Fiscalía viene adelantando un proceso y la responsabilidad de todos los ciudadanos es atender las citaciones y las aclaraciones que en esa materia requiera la justicia”, señaló al concluir un encuentro con el ministro de Interior, Juan Fernando Cristo.
A la pregunta sobre sí hay una persecución de la Fiscalía al Centro Democrático, el exministro dijo que este escándalo parece una “cortina de humo” para tratar de tapar otras situaciones.
“Siempre que ocurren este tipo de hechos se quiere sindicar al Centro Democrático y al uribismo de todo este tipo de acciones. Por eso llamamos la atención al país de que con esto se quiere extender una cortina de humo sobre otros hechos que son muy graves”, puntualizó el excandidato. 
Además, según Zuluaga, "es falso que nuestra campaña haya recibido información de inteligencia o de cualquier origen de manera ilegal".
"Nuestra campaña ni preguntó ni solicitó ni recibió información alguna en esa materia.Nuestras consultas únicamente hacían referencia a temas de las Farc de conocimiento público, disponibles tal y como lo prueban las diferentes reacciones que a lo largo de la campaña hice", agregó.
Zuluaga consideró "inadmisible" decir que la campaña tuvo relación con el tema de Andrómeda. "Recordemos que Andrómeda es una fachada de la inteligencia militar conocida por el Ministro de Defensa y por el presidente Santos, y en esas circunstancias no se puede aceptar desde ningún punto de vista que mi campaña haya tenido relación alguna con Andrómeda".


lunes, 18 de agosto de 2014

Semana del 19 al 23 de Agosto

Muerte de Robin Williams

Murió el actor Robin Williams

Según la policía la causa del deceso sería "un suicidio por asfixia".
Por: Información de agencias


Murió el actor Robin Williams
Foto: AFP
Robin Williams.
El actor estadounidense Robin Williams, conocido por sus papeles en el "La sociedad de los poetas muertos" y "Mrs Doubtfire", entre muchas otras películas, murió en su domicilio y se habría suicidado, indicó la policía el lunes. (Leer Robin Williams se ahorcó con un cinturón).
En un comunicado, la policía del condado de Marin, en California (Estados Unidos), explicó que un "sujeto hombre fue declarado muerto a las 12H02, identificado comoRobin McLaurin Williams, 63 años, residente e de Tiburon, en California" y que la presunta causa del deceso sería "un suicidio por asfixia".
El intérprete estaba inconsciente y no respiraba cuando fue encontrado en su casa de la localidad de Tiburón, muy cerca de San Francisco, por los equipos de emergencia que se trasladaron hasta allí en torno al mediodía de hoy (19.00 GMT), tras recibir una llamada de socorro.
Los médicos confirmaron la muerte de Robin McLaurin Williams, de 63 años, poco después de llegar (12.02 hora local, 19.02 GMT) y las autoridades abrieron unainvestigación para esclarecer las causas de su repentino fallecimiento.
Los primeros indicios apuntan a que el célebre protagonista de cintas como "Good Morning, Vietnam" y "Jumanji" se suicidó asfixiándose.
La última vez que se vio al actor con vida fue en su casa este domingo en torno a las 22.00 horas (05.00 GMT del lunes).
Su cadáver será examinado el martes por el forense, quien también encargará laspertinentes pruebas toxicológicas, según confirmó la oficina del alguacil.
En julio pasado Williams fue internado en un centro de rehabilitación. El representante del artista dijo entonces al portal TMZ.com que el actor optó esta vez por recurrir a ayuda profesional nuevamente como medida de precaución, pero no habló de recaída, ya que tenía un largo historial de abuso de cocaína y alcohol que comenzó a principio de la década de 1980.
"Después de trabajar sin descanso en varios proyectos, Robin simplemente se está tomando la oportunidad de centrarse en su compromiso continuado del que está extremadamente orgulloso", relató su portavoz.
Aunque se mantuvo a raya su adicción durante dos décadas, el ganador de un Óscarpor "Good Will Hunting" (1997) recayó en 2006 y fue internado en un centro de rehabilitación. (Ver: las películas más reconocidas de Robin Williams) 
Este año Robin Williams pasó varias semanas en el Hazelden Addiction Treatment Center de Lindstrom, en Minnesota.

Relacionados

lunes, 11 de agosto de 2014

Semana del 11 al 15 de Agosto

La polémica del enorme cristo de Santander

POLÉMICA En Santander la Gobernación construye un polémico megaparque religioso que promete convertirse en el epicentro turístico de la región.

La polémica del enorme cristo de Santander.

En el municipio de Floridablanca, la Gobernación construye el Ecoparque del Santísimo, un colosal proyecto turístico cuya atracción principal es un Cristo de 33 metros de altura, con ascensores para subir a la cúspide, hotel, zoológico, alameda y un teleférico de 1,3 kilómetros.

Este proy
ecto se sumaría al abanico de ofertas turísticas que ya existen en esa región y que gracias a su riqueza colonial, sus aventuras extremas y sus joyas paisajísticas, han convertido el turismo en la gran apuesta de Santander en el largo plazo. Carlos Fernando Sánchez, director de la Corporación Parque Nacional del Chicamocha (Panachi), responsable de la obra, dijo que “tenemos un plan estratégico con tres ejes: Panachi, Hidrosogamoso y el cerro del Santísimo, que será un ícono mundial. Calculamos que en diez años el departamento acogerá 2 millones de visitantes anuales que le generarán 1,8 billones de pesos a la cadena productiva”.

Pero no todos están felices. La obra fue demandada por no respetar la separación entre Iglesia y Estado, pero en sus alegatos los abogados de la Gobernación argumentaron que “Santísimo”, más que un vocablo religioso, es una contracción de “Sant” por Santander y del superlativo “ismo”. Así, el fervoroso vocablo significaría en realidad “gran Santander”. Y la gigantesca figura de un hombre joven, barbado y envuelto en una túnica no es la del Mesías, sino una “figura etérea, única y de igual manera universal para todos los credos y pensamientos” que incluye “iconografía cristiana, budista, hinduista, pagana, egipcia, prehispánica”.

En Floridablanca el personero y varios concejales consideran que no se tramitaron las licencias ambientales de manera regular pues el Santísimo colinda con el parque natural La Judía, un refugio para osos de anteojos y aves migratorias donde hay ríos que alimentan varios acueductos. Cecilia Reyes de León, presidenta de la Fundación Participar que milita por la transparencia pública, advirtió por su parte que la licencia de construcción no se ajusta al plan de ordenamiento territorial y que “no se respetan las rondas de los ríos”.

Quienes demandaron al Ecoparque también cuestionan el financiamiento del proyecto. La Gobernación gastó 45.000 millones de pesos, 12.000 millones de regalías y el resto de fondos públicos. Pero el que construye y gestionará el monumento es Panachi, una corporación sin ánimo de lucro que reinvierte los beneficios y no le genera utilidades directas al departamento.

En un debate de control político a Panachi en la Asamblea de Santander, diputados como Henry Hernández del Partido Liberal dijeron que “consideramos que si el gobierno departamental hace inversiones en proyectos que generan una rentabilidad lo menos es que esas inversiones les generen a los santandereanos una utilidad”.

Sánchez, el director de Panachi, dijo que “la Procuraduría investigó las denuncias, y su concepto es que cumplimos con el ciento por ciento de los trámites y no ponemos en riesgo las cuencas y la fauna del cerro”. También defendió un modelo financiero que permite tener “una entidad autosostenible, que ha permitido la reinversión de 22.000 millones de pesos en muchos proyectos nuevos. Y es que con el turismo siempre hay que estar renovando, si no la gente no vuelve. Se necesitan nuevas atracciones, nuevos servicios, crecer cada días más”.

Para finales de 2014 el Santísimo ya debería estar de pie. Hace diez días empezaron a ensamblar las enormes piezas que esculpió Juan José Cobos. Solo faltaría mover la titánica cabeza del Cristo, que pesa cinco toneladas y mide cinco metros, y no descartan llevarla como en la película italiana la Dolce Vita en helicóptero. Una imagen digna de una película de Federico Fellini en un rincón de Santander.

La idea es muy ambiciosa y parece seguir el mismo camino que el Parque Nacional del Chicamocha que hoy es un éxito turístico e ícono del departamento pero que en su momento levantó mucha controversia.

lunes, 21 de julio de 2014

Semana del 21 al 24 de julio

HABLAR DE SEXO EN COLOMBIA

Hablar de sexo en Colombia

Once derechos, una realidad

Historias de vida y testimonios de expertos que reflejan el tabú, la defensa y la desprotección de los derechos sexuales en el país.

Debes dar click en el enlace para abrir el enlace.

martes, 15 de julio de 2014

Semana del 14 al 18 de julio

TRES GOLAZOS DEL GOBIERNO DURANTE EL MUNDIAL

Después de la embriaguez viene el guayabo, el dolor de cabeza, los bolsillos vacios, los nervios irritados. Parece que los colombianos ya estamos acostumbrados a esos despertares amargos, que ya forman parte de eso que llamamos nuestra “colombianidad”. No es por amargar la fiesta, o tal vez sí, pero mientras disfrutábamos de los goles de James, otros nos cogieron fuera de lugar.
El 18 de Junio, mientras Chile derrotaba a una España que decepcionó, el Senado también le anotaba un golazo a los trabajadores colombianos, hundiendo el proyecto de ley que buscaba revivir las horas extras. Este proyecto había sido radicado por los senadores del Polo Alexander López y Wilson Arias en el 2012, y desde entonces andaba por ahí, embolatado entre debates y olvidos. El 10 de junio, en pleno debate electoral, el candidato presidente Santos prometió revivir las horas extras*, mientras los sindicatos expresaban su apoyo a la reelección; pero el ya elegido presidente Santos y su bancada hundieron sin asco el proyecto presentado por el Polo. Díganme si no es un golazo.
El lunes festivo 30 de junio, mientras las únicas selecciones africanas que quedaban, Nigeria y Argelia, eran eliminadas por Francia y Alemania, el ministro de minas Amílkar Acosta anunciaba el aumento del precio de la gasolina en $153 el galón, el alza más alta registrada en los últimos tres años. Y ya todos sabemos que el alza de los combustibles implica un alza inmediata en la canasta familiar. Según los economistas, el alza es mundial y se debe a la situación de inestabilidad que se vive en Irak. Y es que, por si no se han dado cuenta, el caos en que está hundido este país ha provocado más de 500.000 personas desplazadas, muchos de ellos niños *, en lo que va corrido del mundial de futbol. Parece que, como en el mundial, los países productores de petróleo como Nigeria y Argelia, siempre llevamos las de perder frente a los países consumidores, como Francia y Alemania.
Y hablando de Irak, el autor intelectual de muchas de las masacres que se han producido en este país en los últimos años, el señor Tony Blair, quien como primer ministro británico apoyo todas las guerras del señor Bush, estuvo visitándonos por aquí, junto con otros expresidentes como Clinton, Henrique Cardozo de Brasil, Ricardo Lagos de Chile y Felipe Gonzales de España, todos fieles exponentes de las políticas neoliberales. Y estaban aquí reviviendo un cadáver, el cadáver de la Tercera Vía, engendro ideológico que fracaso estruendosamente en Europa y que Santos quiere resucitar en nuestro país. Y no hubo ni una columna periodística, ni una marcha, ninguna señal de protesta contra estos señores. Todos teníamos los ojos puestos en otro lado.
Gobierno 3, pueblo 0. Y los colombianos seguimos viviendo de lo que hubiera podido ser, seguimos echándole la culpa a otros de nuestros fracasos, seguimos matándonos en celebraciones eufóricas de triunfos efímeros, mientras a nuestras espaldas la realidad nos coge fuera de lugar.
*http://www.elespectador.com/noticias/politica/santos-promete-revivir-horas-extras-trabajadores-articulo-497462
*http://www.unicef.es/infancia/emergencias-ayuda-humanitaria/irak-la-crisis-provoca-un-gran-desplazamiento-de-ninos
JUAN K