domingo, 11 de mayo de 2014

Semana del 12 al 16 de mayo

Estética del mal: la banalización de un crimen


A la brutalidad de los ataques con ácido se añade algo siniestro que se asoma bajo el mote de “cultura alternativa” y encuentra eco en los medios de comunicación masiva. Crónica crítica de un incidente perturbador y sin embargo poco analizado.

Hacer una película
Hace un par de semanas el portal Cartel Urbano publicó un relato llamado “El Jonathan Vega que conocí”, escrito por Juan Sebastián Lozano, alguien que compartió algunas andanzas con Vega, el autor del ataque con ácido contra Natalia Ponce que ha causado especial indignación entre los colombianos en los últimos días.
Ya desde su primera lectura me parecía ver en el relato de Lozano una suerte de impostura, algo no tan fácil de precisar. Tras unas reflexiones, me ha parecido que se trata de un relato genuino, pero tiende a hacer del crimen una película, de una manera irresponsable con la propia víctima.
En el relato, Lozano describe sus andanzas con Vega como las propias de unos verdaderosdecadents decimonónicos atrapados en la burguesa "sociedad del espectáculo", de la cual se han refugiado en un mundo de heroica soledad. Allí hay prostitutas, inconformidad, tedio, autores bajo el brazo, lectura en voz alta de fragmentos de Nietzsche y películas sobre personajes outsiders o marginales.
Referentes todos que pueden entenderse en clave de actualización de la atmósfera del decadentismo francés en un contexto muy preciso. Para paliar su marginalidad, Lozano aconseja a Vega que haga arte: "yo le insistía a Jonathan en que las personas inteligentes descargaban su rabia hacia la sociedad que criticaban a través de la expresión artística".

Lozano quiere mostrar simplemente que quien perpetró el crimen contra Ponce era una persona de comportamiento extraño, con inquietudes intelectuales.
Entonces, volviendo al hecho que motiva su relato, Lozano adelanta una hipótesis nada ingenua sobre el crimen: “Todo parece indicar que para Jonathan la posibilidad de convertir en arte o en reflexión su descontento social no fue suficiente y cruzó el límite hacia lo real, atacó lo que odiaba de la sociedad: la belleza autocomplaciente, la vida burguesa aparentemente feliz, la sociabilidad. ¿Acaso Natalia Ponce representaba lo que él odia y a la vez desea? ¿Al no poder acceder a ella quiso dañarla?".
Este es el fragmento que me pareció más llamativo del texto. En él se presenta un giro casi imperceptible, pero significativo. Lozano quiere mostrar simplemente que quien perpetró el crimen contra Ponce era una persona de comportamiento extraño, con inquietudes intelectuales.
Sin embargo, creo que el texto de Lozano hace algo más: abre las puertas para que Vega, en su responsabilidad o en su esquizofrenia, sea convertido en un miembro de una cultura superior cuyo crimen no fue una canallada, sino la puesta en escena de una estética del mal.
La hipótesis de Lozano permite pensar que hay un contenido intelectual como base del crimen; una marginalidad heroica nutrida por búsquedas artísticas con la que igual se hubiese hecho una obra de arte o una acción fuera de lo normal.
Por ello la expresión con que Lozano caracteriza el propósito de Vega resulta inquietante: “cruzó el límite hacia lo real”. La expresión habla de ir más allá de unas cavilaciones de descontento social para pasar a una acción que contradice radicalmente las normas éticas más elementales, y que entra al terreno de lo anormal y lo extraño.
En esta perspectiva no vemos a Vega arrojar con brutalidad ácido en el rostro de Natalia Ponce, sino una crítica social tramada irónicamente por una suerte de genio maligno que ha escogido a Vega justamente por sus especiales inquietudes frente a la crisis de valores.
Ese “cruzar el límite” hace que la acción criminal de Vega tenga una semejanza con la creación artística, porque la dota con la cualidad de lo asombroso que produce lo anormal o lo extraño. Recordemos que el principio de la estética moderna consistió precisamente en calificar el gusto estético como el placer que suscita un “no se sabe qué”.

La teórica política alemana Hannah Arendt.
Foto: Wikimedia Commons
“Canalla” en lugar de “monstruo”
Una palabra más precisa para mostrar lo que puede llamarse “estetización del crimen” en el relato de Lozano es lo “monstruoso”. Lozano mismo dispone los elementos de su relato en este sentido cuando dice que “quizá como una suerte de anticipación inconsciente al atroz crimen que cometería, la última película que vimos fueBronson, de Nicholas Winding-Refn”.
En ella, el protagonista "se convirtió en el preso más peligroso de Inglaterra, un tipo con inquietudes artísticas no estimuladas a quien el sistema carcelario transforma en alguien cada vez más monstruoso. Es una crítica a la sociedad del espectáculo actual, que idealiza cualquier tipo de fama".
Aquí se concentra la idea de que en el ataque a Natalia Ponce hay una base intelectual de fondo y que el ataque mismo resulta una inquietante puesta en escena del mal que, siempre y cuando seamos capaces de verla con los ojos de espectador avezado de una obra de arte, puede entregarnos una interesante crítica social.
Esta es la parte en la que, pienso, Lozano deja el campo abierto para dejar de considerar el crimen moralmente ante su elaboración estética. Fácilmente lo monstruoso puede definirse aquí como el sentimiento de terror que produce un placer intelectual ante el asombro producido por “lo extraño”.
Por estar pensando en la película, el crimen puede hacerse interesante solo en tanto despierte una crítica social que puede tener como único contenido las conversaciones entre Lozano y Vega, esto es: tedio, soledad, incomprensión, citas de autores y, en síntesis, hablar sobre su situación existencial con un discurso altisonante. En último término: utilizar el crimen como ocasión para seguir hablando de uno mismo y con total  indiferencia ante el dolor de la víctima.
En la elaboración de lo monstruoso hay el concurso de la manera como los medios periodísticos han cubierto el caso.
Ese “cruzar el límite” califica como artística la acción criminal de Vega.
No me parece adecuada la expresión con la que los medios han extendido el nombre de criminal de Jonathan Vega: “el monstruo de Batán”. Con expresiones tales la sociedad pretende ejercer una especie de condena nominal sobre la persona del inculpado, como seña de su vileza. Sin embargo, tales expresiones tienden a magnificar al criminal hasta envestir su persona con el aura de lo sobrenatural.
Parafraseando al filósofo italiano Giorgio Agamben: lo que se debe pensar aquí no es en el hombre más allá del bien y del mal, el superhombre de Nietzsche, sino en el hombre que está más acá: el “infrahombre”.
Me parece una palabra más adecuada que la expresión “monstruo de Batán”, sería endilgarle al criminal el epíteto de “canalla” que la RAE define como una “persona despreciable y de malos procederes”, toda vez que funciona como un “polo a tierra”.
Al hablar de un desprecio hacia una persona en términos de una reacción moral ante lo bajo y ruin, se da cuenta de un sentimiento capaz de captar el sufrimiento de una víctima en medio de una situación que permanezca extraña e incomprensible.
No se trata del desprecio hacia el criminal como antídoto eficaz contra la estetización, sino como signo de un principio moral para el cual puede ser concordante, por ejemplo, la obligación de comprender y ayudar a quien padece esquizofrenia.
Si es necesario dar una hipótesis alternativa a la de Lozano sobre el crimen –que yo tal vez me he tomado más en serio que él mismo-, la resumo en la expresión de Hannah Arendt: banalidad del mal.
El mal es banal cuando los motivos que dan lugar a cualquier forma de aniquilación del otro no están enraizados en profundas convicciones ni en grandes pasiones, sino cuando esta no tiene más razón que la falta de pensamiento y la incapacidad de juzgar.
Y, claro está, como mostró Arendt en el caso del nazi Adolf Eichman, el mal se banaliza cuando la acción criminal es planeada con absoluta indiferencia frente a sus resultados, tal como se realiza la más cotidiana de las tareas.

Afiche de la película Bronson (2008), de
Nicholas Winding Refn.
Foto: Wikimedia Commons
Arte y moral
Si he hecho las reflexiones anteriores es porque el mundo estético tiene la facultad de despertarnos de esta indiferencia.
Sobre este último punto, quisiera terminar con una consideración más amplia sobre la relación entre arte y moral. Tengo para mí que el arte es el lugar donde puede ejercerse la crítica más radical de ciertas lógicas que prevalecen en la sociedad.
Más allá del conocimiento meramente científico, como puede serlo la valoración médica sobre la esquizofrenia de Vega, el arte aportaría una interpretación acerca de problemas últimos, como la responsabilidad, sobre los cuales un dictamen médico sería limitado.
Así que reformulo la afirmación de Lozano sobre el caso Vega: lo que cabe nombrar aquí no es el Bronson de Nicholas Winding-Refn, sino algo como M, el vampiro de Düsseldorf (1931) de Fritz Lang, inspirada en el caso real del asesino en serie de niños, Peter Kürten.
En Bronson veo más bien la historia de un individuo que ha naturalizado el sistema penitenciario como su propia forma de vida, en medio de una crítica a la deshumanización lograda en forma de comedia. No veo la relación con el caso de Vega ni menos con el ataque de ácido a Natalia Ponce.
Tales expresiones tienden a magnificar la persona del criminal hasta convertirlo en un ser que raya con lo sobrenatural. 
Encuentro más adecuada la película de Lang para pensar la contradicción entre la ley encargada de juzgar al criminal con criterios de neutralidad y el deseo de una multitud (en este caso el hampa organizada) clamando venganza desde un sentimiento de repudio.
Este sentimiento resulta dudoso, ya que los encargados de juzgar son los mismos criminales; pero a la vez no deja de causar empatía en el observador neutral de la película, quien ve una suerte de justicia directa.
Por otra parte, en el monólogo final del asesino, acosado por una crisis psicótica, lo anormal se presenta con una cercanía tal que no da lugar a mistificación alguna del personaje. Y esto no es motivo para que no nos provoque preguntas, como la responsabilidad que cabe a quien tan claramente expresa su tener que matar sin poder responder al mismo tiempo a los reproches de los espectadores del “juicio”.

* Egresado de Literatura de la Universidad Nacional y Maestría de Filosofía en la Universidad de Los Andes.

35 comentarios:

  1. Ver este caso del ataque contra Natalia, es algo curioso, es, para mí, como si fuera uno de tantos relatos del escritor Edgar Allan Poe, quien describía con detalle y crueldad hechos de tal talante como el sucedido a la jóven en días pasados. Por otra parte, no sé, partiendo desde este hecho, hasta qué punto es saludable o de provecho, tener tantos conocimientos de diversas áreas, como las tiene Jhonatan Vega, si al final se hace un uso tergiversado de los mismos o se hilvanan de tal forma que generen una acción repudiable y lamentable.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Apoyo tu punto de vista David, pero lo que pasa es que en mas de una ocasión uno tratar de tener información sobre un tema pero esas informaciones siempre o por lo menos en la mayoría de los casos va a ser vaga porque la información siempre se va a dar y se va a difamar a favor de quien la este dando por eso es que el país esta tan "pobre" en el mejoramiento de la calidad de vida sinos referimos al cambio de pensamiento y puntos de vista de la vida y como cuidarla que tiene el ser humano.

      José Alirio Galvis Flórez

      Código : 2141877

      Eliminar
  2. Angie Daniela Sierra Moyano 2141854
    Taller de lenguaje,grupo PH6
    Últimamente hemos escuchado día tras día casos de ''accidentes'' con ácido, aunque tal vez no son hechos tan accidentales, podría decirse que los culpables de estás situaciones tienen todo el uso de su razón cuando optan por atacar a sus víctimas, aunque tal vez los medios de comunicación como siempre nos muestren una pequeña parte casi nula de lo que realmente sucede, podemos intuir que realmente son unos ''canallas'' quienes comenten estos actos. Estoy totalmente de acuerdo con la posición del autor y considero que una situación como esta es solo un medio usado por el criminal para evitar las penas que deberían imponerse por su infracción; es simplemente una excusa que le permitiría evitar los cargos penales o hacer que sus penas sean minimizadas escudándose en desordenes mentales que aunque puedan ser comprobados no le otorgan el derecho de atentar contra otra vida.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Un ataque contra una persona nunca es justificable y razonable ante ningún ser, asi hayan mil razones para esa persona válidas pues para cometer el acto,… aunque sean conscientes de que estuvo mal… siempre pensaran que lo que hicieron era lo correcto y que por ello no pueden ser castigados. Y para salvarsen de una condena penal, se escapan por el motivo de que tienen problemas sicológicos y de que eso excusa el hecho. Para mi así sea la persona más disfuncional posible, debe tener un cierto grado de sensatez para saber que es bueno y que es malo. Así que pienso que a estas personas que cometen este acto tan deplorable, seles debería dar un castigo más severo, y que paguen por ello sin excepciones, ya que es un hecho que nos afecta a la sociedad en general

      Eliminar
    3. Muy de acuerdo contigo, en especial que estas personas se están cubriendo con la mascara de la inocencia, aparentando ya sea en este caso esquizofrenia, que estaban drogados o cualquier cosa por el estilo. Viendo las noticias me entero que un hombre mató a su esposa frente a sus hijos, la disculpa es que no sabia lo que hacia,que no lo quería hacer, y como vivimos en una sociedad donde el reconocer que has hecho algo te da muchos beneficios pues esa parece la mejor respuesta: "No sabia lo que hacia, no lo quise hacer". El gobierno te perdona casi todo, y las victimas tienen que sufrir las gigantescas fallas tanto del gobierno como las del victimario.
      A mi parecer ninguna de estas excusas devuelven la apariencia de Natalia o la vida de la madre asesinada frente a sus pequeños.
      Daniel Manosalva Ticora (PH6) Código: 2141853

      Eliminar
  3. sobra decir que estos actos por parte de los victimarios son realmente dolorosos para l@s mejores testigos de sus barbaries, se tienen datos aproximados de hasta 926 casos de este tipo y lo curioso es que al parecer esto no es cuestión de genero porque prácticamente esta cifra se divide entre hombres y mujeres (471 mujeres y 455 hombres). al momento en que tratamos de entender a los que atentan la integridad personal el ¿por qué?¿que se recibe a cambio?.... está y un sin fin de preguntas mas. la ultima palabra es de la justicia, pero el deber de apoyar a los afectados de toda esta problemática somos nosotros.
    juan carlos florez triana código: 2141874.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo con usted Juan Carlos; hoy en dia, generalmente se cree que los hombres son los responsables y victimarios en casos de violencia como este, pero como usted nos muestra en su comentario las mujeres tambien tienen participacion al igual que los hombres. Sea cual sean las justificaciones de los victimarios, los actos radican en las mentes de estos y no del genero que sean.

      Eliminar
  4. Los ataques con ácido, han aumentado drásticamente en los últimos años, la mayoría de veces son ataque contra mujeres. Tanto de dañarle físicamente el rostro (casi siempre) y su cuerpo, mas allá de ese punto le destruyen sicológicamente, no acaba allí si no que esta persona afectada sufre un cambio en (su forma de ser, pensar, actuar y de ver la vida).
    Muchas veces causante de (estupideces), decisiones erróneas, malos entendidos, discusiones, ataques de histeria, celos y ataques de locura se cometen equivocaciones y por motivos que no son justificables o razonables para tal acto de crueldad y des conciencia humana sobre los sentimientos de la otra persona, ocurren.
    Ya sea por acciones absurdas y no conscientes de lo que puede suceder…ejemplo. (Está de moda el usar los medios sociales para sabotear a una persona o arrastrar por el piso su dignidad, comentarios o situaciones que finalizan en conflictos...ya sea cual sea el motivo) aunque ocurran estos hechos , nadie tiene el derecho de atentar contra la vida e otra persona, y pensar que estamos en una sociedad del siglo XXI, del cual se dice que somos seres razonables que somos capaces de entendernos hablando y solucionar situaciones sin la necesidad del uso de la violencia.
    Solo debemos ser más tolerantes sobre la diferencias que tengamos con los demás, y siempre intentar solucionar un discusión u conflicto hablando y de la mejor manera posible sin usar violencia alguna.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El uso de acido para causar daño a las personas, principalmente las mujeres, se ve incrementado pienso yo por excesivo enfasis de los noticieros en este tipo de noticias, donde solo con el echo de presentar la noticia contando aspectos de como realizo el acto criminal el acusado de ataque con acido o donde lo consiguio. Si los periodistas que redactan estas historias (que no son noticia por que ya se han visto demasiados casos) tuvieran un enfoque distinto al del criminal, estos casos seguro se reducirian.

      Eliminar
  5. Este tipo de situaciones para mi punto de vista se debe a dos factores: por un lado tenemos a nuestra primera escuela ósea el hogar seguido de la sociedad en general, por otro lado el gobierno.
    La mayoría de estos casos son producto de una mala situación familiar, y no hablo de la situación económica, hablo de los valores que desde pequeños se nos enseña en la casa, ¿Qué podemos esperar de alguien que de pequeño ve cómo su padre maltrata a mamá? obviamente crecerá con esa imagen creyendo que tal vez esa sea la manera correcta de hacer saber a una mujer "quién es el que manda". La solución por un lado está en el hogar.
    Como segundo factor incluyo al gobierno. Me parece muy bien hecho que se esté castigando a los "canallas" que perpetran estos actos, pero ¿y las que desde antes sufren con este calvario?¿Qué pasa con las que no tienen ni voz, ni representación ante la sociedad? ¿Sabían que por ejemplo en Pakistán los ataques con ácido son vistos casi como algo "normal"? y esto es lo que da a la persona la tranquilidad de que lo que hace está permitido por el mismo gobierno.
    Pasando a Colombia, escenario de este repudiable hecho, repito, me parece bien que se castigue pero ¿por qué se tuvo que esperar hasta que esto sucediera para hacernos recapacitar acerca de lo que hacemos?, sé del dolor que debe pasar Natalia y su familia pero también estoy seguro que actos como estos se podrían prevenir si desde casa tuviésemos valores firmes que nos mostraran lo correcto.
    Muchas gracias.
    Daniel E. Manosalva Ticora (PH6) Código: 2141853

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saul Eduardo Celis Rueda
      2141858

      Lo que dices tiene bastante sentido, pero eso no es algo tan fácil de lograr como supones, pues hay muchas personas que se crían con unos muy buenos valores éticos y morales pero entra en juego la sociedad, lo que esta bien y lo que esta mal según ella, para la mayoría de las personas este acto es algo horrible y repudiable, pero hay personas que no lo ven tan así, que tal si alguien es influenciado por esa parte de la sociedad, que creen que no importa mucho lo demás, podríamos tomar como claro ejemplo a las manifestaciones pacificas de estudiantes, las cuales casi siempre terminan en peleas con las fuerzas públicas por esos a los que no les importa nada, esa parte "mala" de la sociedad que termina dañandolo todo solo por "diversión" (puede que con esto me este saliendo del tema pero no encuentro mejor forma de explicarme). Lo que trato de decir es que la sociedad siempre tendrá ese tipo de gente, gente que a pesar de los valores que le enseñaron se comporta contrario a ellos y hacen este tipo de cosas, a veces por aceptación social, a veces por mera ignorancia y otras pocas veces por decisión propia.

      Eliminar
  6. La television colombiana, mas presicamente los noticieros, nos muestran todos los dias historias que casi ni son noticias, pero en este caso no se trata si esta debe juzgarse por su material informativo, si no por la manera como se lleva al espectador. Los ataques con acido principalmente a las mujeres se han estado tomando parte en algunos espacios de cada emision de noticieros de canales publicos, y se puede decir por percepcion del televidente que estos ataques se estarian incrementando, resulta inquietante que la intencion de un periodista que da conocer estos casos es el de juzgar estos actos tan reprochables que no puede ser clasificado menos de un acto muy desagradable como es de causarle un perjuicio irreparable en el aspecto fisico y mental de la victima. Pero desde otra perspectiva el afan de generar rating, los hace presentar aspectos tan fuera de lugar como la manera como el sujeto ejecuto la accion, o el lugar donde lo pueden comprar, sumandole a eso la manera de pensar de los clombianos una mirada mas profunda tiende a dejar la idea de que por cierta cantidad de dinero uno puede vengarse de otra persona y dejarle marca de por vida. Por esto piens que los noticieros y periodicos, revistas, etc, tiene un papel muy importante para ayudar a reducir estos ataques y solo se limita a la manera como presentan estos la noticia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jose Ricardo Romo Gutierrez 2141875

      Eliminar
    2. Es muy cierto que el papel de los medios de comunicación en la sociedad colombiana juegan un papel de suma importancia, y con el tinte "amarillista" que se le está dando a estos acontecimientos de ataques con ácido, se han desprestigiado a los mismos.
      Pero por otra parte, es algo curioso el ver que hasta ahora (hago referencia a los últimos años) se ve el uso del ácido como un arma, cuando es sabido por muchos, que hay gran cantidad ácidos que se consiguen con gran facilidad (como el tiner, el varsol, etc.) y se sabe con anterioridad del peligro que pueden ocasionar, en adición, hacen ver estos hechos como si fuera algo novedoso, cuando una quemadura con una sustancia de este tipo es algo común de un accidente doméstico.
      David Fernando Bohórquez Quintero / 2141861

      Eliminar
    3. estoy de acuerdo contigo desde que la primera persona utilizo un ácido contra otra y se dieron cuenta del "gran" uso que se podía dar esto causo como un efecto domino que provoco el surgimiento de cada día mas casos de quemaduras con ácidos pero ahora lo que debemos hacer es preguntarnos que van hacer las autoridades y que podríamos hacer nosotros para evitar que estos casos se sigan multiplicando

      Eliminar
  7. Bueno, este articulo lo que para mi quiere hacer es tratar de explicar el porque él hizo el ataque con ácido, y lo hace muy bien.
    Con este articulo se demuestra que las personas que comento este tipo de actos que atentan contra las personas, no lo hacen porque así nacieron, lo hace porque la sociedad (inconscientemente) los crea.
    Y lo peor de todo es que los medios empeoran la situación, ya que gracias a algunos apodos el ego de los asesinos crece, haciendo casi imposible que salga de ese oscuro mundo que ha caído.
    Termino diciendo que lo que hizo no esta bien, pero de cierto modo es entendible.
    JHOAN MANUEL DIAZ HIGUERA 2141846

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En parte tu comentario tiene razón , pues la sociedad tambien influye en la toma de desiciones de una persona ,su entorno social en el que fue criado, sin embargo no creo que para todas las personas que cometen estos actos , sea entendible tal acción, es decir puede que algunos si tengan esos problemas psicológicos ya sea heredados o como se dijo por su entorno social, pero no todos tienen esos problemas , muchas personas pueden razonar bien y saber que lo que hacen esta mal , en ese caso no seria entendible, pues ya seria una persona que concientemente pudo decidir en hacer el bien o el mal.

      Por otra parte apoyo tu punto de vista sobre los medios de comunicación , ya que vemos varias veces como manejan las situaciónes solo para conseguir mas audiencia, empeorando la noticia y dandonos un mensaje tal vez erroneo o diferente a lo que en realidad sucedio.

      Eliminar
  8. Creo que se trata de un caso de fanatismo llevado al extremo en el que contribuye un factor psiquiatrico que es la esquizofrenia manifestada por Vega, a esto se suma una seríe de factores externos, como lo es una sociedad monotona y ambiciosa en la que Vega se sentía incomprendido y marginado, factores que llevaron a que vega desarrollara un odio en contra de la misma. Vega parece ser una persona resentida, con tendencias nazistas dónde se justifica atacar cuando no comulga con sus ideales, en la declaración escrita por Lozano podemos leer lo siguiente: "Hablábamos del futuro incierto de este país dominado por la frivolidad y el individualismo, con la gran mayoría de sus habitantes atrapados en la ciega carrera por el dinero." Lo cual denota cierto tipo de marginalidad en estos dos jovenes, más exactamente en Vega, marginalidad que se origina en la percepción de la vida y del sin sentido de la existencia de ellos en la sociedad a la que consideran Frivola e individualista. En lo personal creo que este tipo de personas que pretenden cambiar la sociedad a raiz de su inconformidad, cometen una contradicción al pretender dicha acción debido a que no se cambia algo actuando en contra de, sino por el contrario, en pro de un beneficio común.

    Por otra parte creo que el autor del artículo trata de hacer parecer a Sebastián Lozano como un complice de Vega que trata de justificar los actos cometidos por este individuo a travez del arte, cosa que no es así ya que en el comunicado de Lozano este acepta que Vega era una persona enferma y que es culpable de todo lo que hizo y debe pagar por sus actos que afirma él, son injustificables.

    Personalmente estoy de acuerdo en que no importa si se poseen problemas psiquiatricos o no, este tipo de actos no se justifica, sin embargo este caso no es un caso aislado y por tanto no debe tomarse como tal puesto que existen más personas con este tipo de problemas y que constituyen un riesgo y es importante recalcar que muchas de estas personas no tienen los recursos necesarios para someterse a un tratamiento adecuado. Nuevamente reitero, este tipo de actos debe ser castigado sin importar si se sufre de problemas mentales puesto que no considero justificable ningún tipo de violencia a no ser de que la propia vida se encuentre en peligro.

    Si en realidad este individuo tiene problemas psiquiátricos o no, no es el punto, el punto es el papel que tenemos sociedad para no dejar a un lado las problemáticas sociales que pueden llevar nuevamente a este tipo de situaciones. Y para terminar, como dijo Sebastián Lozada: " Mientras tanto deberíamos pensar más en el rumbo que queremos tomar como sociedad, si el de la sed de venganza y la violencia perpetua, o el del perdón, la paz y la reconciliación..."

    Diego Mejía
    2141864

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Stephanie Bratt Rincón 2142232

      Pienso que el autor del artículo realmente quiso demostrar culpabilidad, y no habría razón para no hacerlo, mostrando este acto como "arte"; y así Lozano estuviera o no justificando el acto de Vega, es totalmente natural deducir, uno como lector, que de alguna u otra manera "defiende" los actos hacia Ponce.
      Ninguna persona debería dudar de que fue un hecho totalemente sádico y tormentoso hacia Natalia, mirandolo desde cualquier punto de vista, sencillamente son aquellos principios éticosy morales que nos han impuesto como sociedad; pero en tanta diversidad de pensamiento existira la diferencia.
      Diego, realmente me gusto tu comentario. Me senti identificada con el.

      Eliminar
    2. Angel Yessid Monsalve Ortiz
      Código: 2141876

      Su comentario es muy acertado,Diego, el autor del artículo se encapsuló en la imagen de personaje ‘inocente’ que Lozano describe al principio para introducir y deja de un lado el final del relato de Lozano en donde este plantea que el camino a seguir como sociedad es apersonarse de los problemas sociales que nos aquejan y en este caso el de brindar un tratamiento adecuado a personas que puedan representar un peligro y así evitar casos lamentables como los acontecidos a Ponce. Entonces la pregunta que nos queda es: ¿Verdaderamente estamos comprometidos como sociedad (en el entendido que sociedad es, una agrupación de personas que cooperan mutuamente para alcanzar un fin común) o solamente existimos para juzgar?.

      Eliminar
  9. José Alirio Galvis Flórez
    Código: 2141877

    En este caso del ataque a Natalia, podemos apreciar de acuerdo al texto que un ataque no directamente a las mujer sino la forma como atacar a una persona se nos esta dando y siempre se nos ha venido mostrando si que se den cuenta, un ejemplo de ello es Natalia fue atacada con ácido si miramos nos podemos dar cuenta que los medios de comunicación cada ves que hay un ataque con ácido indirectamente nos enseñan como atacar con ácido o como se puede atacar con ácido, pero ahora todos me dirán pero ¿porque lo dice?, por una simple razón cuando van a presentar una noticia de un ataque con ácido en la mayoría de ocasiones, no dan una técnica de prevenir un impacto grande de quemadura sino que dan la clave de como conseguir el armar con el cual actuar, una noticia de ataque con ácido a una persona se reporta mas o menos así: (en la cuidad de Bogota fue atacada una mujer con ácido vamos al lugar de la noticia, (reportero) si acá estamos en el sitio donde ocurrió el ataque podemos ver que el agresor salió de aquel callejón cuando la bella dama que era su es pareja iba pasando y el salió y le roció su cara con ácido, pero es que en Colombia el ácido esta al alcancé de todos, miremos en esta tienda del sector, disculpe que vale la botella de Axion (tendero) 5000 (reportero) ahora si ven lo fácil que es tener ácido a nuestro alcancé), ahora si me entiende el punto en el que indirectamente nos están enseñando a atacar, creo que no soy el único que no sabía que fácilmente una botella de un simple detergente de baño sirviera para dañar la imagen de alguien, los únicos ácidos que conocía eran los de las baterías de carros y motos y los ácidos industriales que no se de que están hechos.

    ResponderEliminar
  10. Stephanie Bratt Rincón 2142232

    Quisiera realmente pensar que la acción de Jonathan Vega fue tan solo una crítica a la "sociedad de espectáculo", como no lo hace pensar Lozano; y creería en ello, sí tan solo pudiera dejar de lado mis ideales éticos y morales; y ya que eso me es imposible, no logro ver la "belleza" en este tipo de acciones.

    No podremos llamar "expresión artística" a una acción que solo se basa en un ataque de rabia repentina hacia una crítica que poseemos ante nuestra sociedad; y si tal fuera el caso y nos dejaramos llevar por nuestra ira desenfrenada, sencillamente viviriamos en una sociedad dodne reinaría la revolución.

    Sencillamente puede existir miles de problemas mentales y psicologicos en una persona, y así encontrariamos mil y una razón para no definir la acción de Vega como una acción criminal; pero esto nunca será una razón sificiente para permitir que las personas cometan este tipo de atrocidades. Para mi y las normas morales que nos rigen en esta sociedad, esta accion "artistica" es un crimen que debe ser pagado.

    Si tan solo Lozano hubiera escrito su relato sobre la experiencia traumática vivida por Natalia Ponce, y lo dificil que es llevar acuesta la marginacion que le impuso la sociedad por no poseer esa belleza que nos impusieron, muy seguramente las conlusiones del señor Lozano y sus grandes reflexiones serian con una ética y moral distinta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si miramos el texto tambien recurre es a hablar de como fue el caso de Jonathan Vega, mientras que lo mas importante seria ver como fue lo sucedido con Natalia Ponce, pues ella fue la victima y es a quien mas se ignora, la sociedad tiende a resaltar es la historia de los criminales para asi poder venderla mejor, pues nos interesa mas la critica, especulacion y criminal que la historia real que puede llegar a aburrir.

      Eliminar
  11. Para mi lo que el autor nos quiere decir es como este acto tan cruel y tan canalla puede llegar a ser excusado por el simple hecho de que el criminal que lo hizo pensaba que era una forma de hacer arte buscando asi tal vez la forma de evadir la justicia y que digan que este señor tiene un trauma psicológico para no ser mandado a la carcel.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Sí estoy de acuerdo, hoy en día hay una manera de pensar muy equivoca, porque no queremos responder por nuestros actos, sino que buscamos la manera de evadirlos, un ejemplo es el relato “el Jonathan vega que conoci” escrito por lozano donde yo interpreto que justifica lo hecho por vega y como usted dijo de pronto quiere que cuando lo condenen tenga consideración con él.

      Andrés F. Plata Galvis Cod. 2141871

      Eliminar
  12. Analizando este problema sobre Natalia Ponce, me doy cuenta, o podemos darnos cuenta, de que se presentan varios puntos de vista, es decir, cada persona piensa diferente y tiene su propia perspectiva sobre las cosas, donde hay algunos que ven este crimen como algo fatal, que no tiene una buena justificación; para otros este suceso se establece como lo dijo Sebastian Lozano, una crítica de manera artística hacia lo que Jonathan Vega odiaba. Ahora yo me pregunto: ¿cómo sabemos que pensaba Jonathan Vega?, acaso el lo hizo por hacerle mal a Natalia Ponce, por algún problema con ella, o lo hizo porque se guiaba por el pensamiento de la crítica artística y ella era la víctima o el lienzo en el cual podía expresar su obra de arte, o sólo fue por un problema de su enfermedad, donde él no sabía lo que hacía.

    Siguiendo con el tema, sabemos que un artista es aquel personaje que mediante su obra de arte expresa sus sentimientos hacia la realidad en que se vive, pero para mí eso no justifica el hecho de perjudicar la vida de otra persona, tanto su cuerpo físico, como en el estado psicológico que termina esa persona. Además, por lo anterior sobre el artista, como dije cada uno tiene su perspectiva sobre las cosas y el artista expresa sus sentimientos respecto a la perspectiva que él tiene hacia la realidad.

    Finalmente diría que no sabremos en definitiva lo que pensaba Jonathan Vega en ese momento, o las causas por las que cometió tal acto, sin embargo pienso que si debe tener su castigo o penalización frente a su acción que infringe lo que dice la constitución, e igualmente las normas morales.

    ResponderEliminar
  13. Angel Yessid Monsalve Ortiz
    Código: 2141876

    En este artículo el autor realiza una crítica al papel que juegan los medios de comunicación en casos como el Natalia Ponce. Si nos sentamos a mirar los noticieros encontramos un cúmulo de hechos violentos en donde en el fondo se idealizan los agresores y se cae en el error de crear misticismo y una especia de película alrededor de los hechos; en este orden de ideas, el artículo de Humberto Caro analiza el relato de Lozano en donde trata de justificar la acción de Vega, quien según él padecía de esquizofrenia, y le da toque novelesco al personaje de Vega.
    Hasta aquí estoy de acuerdo con Caro en el punto en que es irracional tratar de justificar el ataque de Vega ( y en general cualquier tipo de violencia donde se denigra la condición humana) y peor aun darle fama a personajes como estos que la buscan a cualquier costo. Pero, si nos trasladamos al relato ‘'El Jonathan Vega que conocí' y detenidamente analizamos la conclusión encontramos que en el fondo el relato de Lozano quiere es mostrar que estos ataques son problema social, un problema de todos pero que nadie asume, en donde se critica el sistema de salud y de educación pero no hacemos nada para mejorarlo. En conclusión, el fin del artículo es ridiculizar la función de los medios de comunicación quienes en lugar de propiciar un espacio de construcción donde se reflexione la situación del país para generar soluciones, lo que hacen es propiciar el chisme, el comentario malintencionado, el amarillismo como otro compañero lo comentaba; finalizo con la siguiente frase: “Hoy en día los medios han tergiversado su papel de informar por el de vender ideas al mejor postor”.

    ResponderEliminar
  14. Pienso que lo escrito por juan Sebastián lozana, es una justificación de lo hecho por vega, mostrando una idea de arte y moral que puede ser válida o no, valida en el sentido de una manifestación contra algo, mostrar nuestra inconformidad por medio del arte es bueno pero nunca dañando la integridad de un personal o dañando un bien público.
    Llego a creer que lo escrito por lozana es una apología de Jonathan vega y no estoy de acuerdo con eso, independiente de sus problemas psicología y de su manera de pensar uno como persona tiene que saber convivir en sociedad basándose en valores como: la tolerancia, respeto, la honestidad y entre otros. Cosa que vega no tuvo en cuenta, solo pensó en sí mismo y NO en los efectos que podría causarle a otra persona en este caso a Natalie Ponce.

    Andres Plata Galvis Cod: 2141871

    ResponderEliminar
  15. Saul Eduardo Celis Rueda
    2141858

    Si vemos este tipo de casos en los que una persona justifica con algún problema mental su crimen, notamos que para la sociedad el que tenga o no una enfermedad no hace mucha diferencia, al fin y al cabo fue un crimen, pero Lozano trata de mostrar a Vega como una "victima de su propia mente", por un odio a la sociedad que el descargaba en el arte, pero que este "arte" se salio de control cuanto "paso el límite a lo real", aunque lo importante aquí es que Lozano no esta tomando en cuenta a la verdadera victima, de la cual él sólo ve un "lienzo" en el que Vega represento sus pensamientos y emociones como si de una obra de arte se tratase.

    Lo único que puedo concluir de esto es que nuestro autor, el autor de este texto, esta bastante inconforme con como Lozano representa a Vega, con como representa su disgusto con la sociedad a través de los actos Vega.

    ResponderEliminar
  16. Esto es simplente un indignante caso mas de violencia entre parejas. Es imposible creer que este supuesto hombre fuese capaz de cometer semejante acto tan atroz; y luego creer que se estaba expresando "artisticamente" contra la sociedad. Obviamente Vega debe sufrir de problemas mentales, sean fisicos o psicologicos; pero eso no justifica de ninguna manera los brutales actos cometidos, ni mucho menos que se le trate de forma diferente ante ante la ley.

    ResponderEliminar
  17. Tristemente en la actualidad nos importa solo los hechos que nos inducen a un tema "llamativo" y para nosotros esto en general significa un hecho amarillista o que simplemente exagera ante una noticia que es importante, pero que se le da mas pie del que deberia. El caso de Vega es uno más de personas que atacan con ácido, este tipo de casos aunque no son muy comunes, se dan, y empezaron a aumentar al momento que la prensa le dio un toque mas a este, tomando los agresores nombres alternativos quienes aunque cometen un crimen se sienten alagados, pues es claro que quien llega a cometer un hecho como este tiene un tipo de desorden mental, pero no debe siempre llegar al caso de esquizofrenia y muchos se apoyan en enfermedades para ser castigados en menores cantidades, pues asi al poseer una excusa seran menos juzgados.

    ResponderEliminar