lunes, 19 de mayo de 2014

Semana del 19 al 23 de mayo

La narcocultura del matoneo en la política

María Elvira Bonilla
No hay niveles de sintonía más seguros que los logrados por las telenovelas de mafiosos, donde se banaliza la maldad y se exalta el comportamiento de atarvanes y matones.
Por: María Elvira Bonilla
El resultado no es accidental. Son historias exitosas porque están sintonizadas, expresan e interpretan características del alma colombiana, resultado de más de treinta de años de convivencia con una realidad trágica y asesina que invadió la vida nacional y la sensibilidad colectiva, por no decir los valores y la cultura, que se ha ido transformando en narcocultura.
Una generación entera de colombianos creció con ese destructivo mundo como espejo, sin poder establecer una distancia ni un juicio, con protagonistas perversos que para muchos son verdaderos héroes con el poder del dinero para comprar o destruir a su capricho. En un mundo donde no hay diferencia entre lo bueno y lo malo, donde todo tiene un precio y reina el “todo vale”, en el que imperan la traición, la venganza y la gama completa de los comportamientos ruines, propios de una condición humana degradada despojada de todo valor.
Y en el querer ciudadano, a la hora de escoger representación política, que se expresa en las encuestas, el comportamiento es similar al de los televidentes. Puntos que se traducen en votos. De allí la eficacia de dirigentes a quienes, como a Álvaro Uribe Vélez, el matoneo les sale de adentro, espontáneamente, para quienes las reacciones altaneras, los ataques personales y la grosería son armas eficaces para destruir al otro y las aplican “sin medida ni clemencia”.
El expresidente, ahora senador, es quien mejor encarna esa cultura que al calor de la violencia y la ilegalidad se adueñó del país. Uribe, con su desparpajo y altanería, cuando no franca alevosía, copa la atención de los medios de comunicación y les imprime el tono a la política y la campaña electoral. La percepción que la gente tiene de él es que da la cara, que frentea, el verdadero guapo de la película. Un papel con el que rivaliza Germán Vargas Lleras cuando, por ejemplo, fuera de sí, a los gritos, califica a sus contradictores de gamines.
Pero la cosa, el contagio de la política, no termina ahí, pues la práctica, especialmente en período electoral, se generaliza, plagada de vicios y reflejos típicamente mafiosos. Campañas costosísimas ahogadas en la plata, sin importar su procedencia, con la cual y en completa desvergüenza se compran los votos, bajo el disfraz de acuerdos locales y de alianzas y acuerdos oportunistas entre rivales de la víspera bajo el falso “principio” de que el enemigo de mi enemigo es mi amigo.
Caímos en una política que no se construye en el debate público franco pero respetuoso, que marca afinidades y diferencias para que el elector, libre e informado, pueda decidir, sino en reuniones clandestinas, a puerta cerrada para maquinar golpes bajos al contrincante que emplean las dos campañas líderes, tanto la de Santos como la de Zuluaga, profundizando una polarización perversa. Campañas que manipulan y hacen trampas atrapadas en la lógica de que el fin justifica los medios con el propósito único de lograr eficacia en los resultados. La narcocultura se tomó el alma colombiana y la política no es más que su reflejo, y de ahí su asqueroso deterioro.

49 comentarios:

  1. Mi punto de vista es el siguiente: nunca en la historia de Colombia se había visto una campaña presidencial con tanta corrupción y deshonestidad. Diría que más que una campaña parece un ring de combate en el que cada quien solo quiere ganar su política sin importar los métodos que usen. En este orden de ideas nos damos cuenta que lo único que han logrado algunos candidatos presidenciales es colocar a la ciudadanía colombiana en una verdadera incertidumbre. Mi cuestión es ¿no hay ningún ente del gobierno que pueda regular estas inconsistencias en las campañas? O ¿acaso estamos frente a una sociedad preferencial?

    codigo: 2141873

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lastimosamente estamos haciendo parte de un país que ha estado deteriorando e constantemente, hace aproximadamente 60 años en Colombia se vivió la terrible época de la violencia donde lo único que importaba era tomar el poder sin importar por encima de quién tuviesen que pasar, y así en esas misma condiciones estamos recayendo actualmente una contienda que parece interminable. Es totalmente reprochable la actitud de los "políticos" que quieren tomar el poder en las próximas elecciones, se han dedicado a enfrentarse entre ellos mientras el país necesita un verdadero cambio, el cual debe venir desde ellos, desde quienes quieren ejercer liderazgo sobre nosotros, así que es sorprendente la triste situación en la que estamos decayendo una vez más.
      Daniela Sierra Moyano
      2141854

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Este deterioro de la objetividad de lo que es ser un representante, ha llevado a que solo seamos corderos llevados contentos al matadero, nos dejamos llevar por idealismos que no son verdaderos pero si nos dejamos engañar conscientemente. Subimos al poder a personas que no saben ni para que se postularon, nos dejamos segar por pan y circo y así vivimos felices, (proveyendo a las masas de alimento y entretenimiento de baja calidad y con criterios asistencialistas),se puede decir que ojos que no ven, corazón que no siente frente al estado corrupto de la política ..e incluso así lo sepamos lo pasamos por alto.
      ELKYN FABIAN DIAZ SERRANO 2141868

      Eliminar
    4. Este comportamiento en las campañas, tiene como causa inmediata la lucha por conquistar el poder político para utilizarlo como herramienta de dominación y enrriquecimiento de los gobernantes, desconociendo de esta manera los pincipios democráticos que vinculan el ejercicio del poder político al bienestar y al desarrollo de la sociedad.

      Laura Juliana Ramírez Martínez
      Código: 2141575

      Eliminar
    5. Esta situación es un caso muy claro de que la gente sigue pensando que lo único importante es tener el "poder" sin importar la manera ni el daño que se le causa a la sociedad. Los medios usados en esta campaña presidencial son repugnantes desde hackers hasta nexos con narcos aparte de lo que se le esconde a los ojos del país.

      Eduard Eliecer Tolosa Tolosa
      Código: 2141873

      Eliminar
    6. La diferencia entre las campañas anteriores y esta es que la tecnología ha avanzado bastante y por esta razón existen mejores medios de comunicación por los cuales más verdades o mentiras salen a luz, pienso que es una falacia por generalización decir que esta ha sido la mas corrupta. La mayoría de los escándalos en las elecciones del pasado se descubrían cuando ya había un candidato electo y el pueblo no alzaba la voz, escándalos como la manipulación de votos, la influencia de los narcotraficantes y el dinero de los mismos.
      Natalia Tarazona Córdoba 2141852

      Eliminar
    7. Muy de acuerdo con Natalia, decir que estos últimos años han sido los más corruptos. sería un poco ignorante.. Creo que está percepción se da por el avance que han tenido los medios de comunicación, por tanto, se puede conocer y hacer mucho más accesible al público la información relacionada con la gestión de los gobiernos recientes... Por eso pienso que no es correcto andar repitiendo como loros todas las inconformidades que se escuchan por ahí y andar quejándose repitiendo el mismo blablabla que todo el mundo repite.. y saber que en la historia la corrupción siempre ha estado presente, desde los sobornos realizados por Rafael Reyes para acelerar la separación de Panamá, pasando por el pésimo gobierno de Laureano Gomez, hasta los últimos casos como el proceso 8000... y saber que Colombia posee una de las mejores normas de lucha contra la corrupción que se encuentras planteadas en la ley 1474 de 2011.

      Eliminar
  2. En alguna oportunidad leí un ensayo titulado "¿dónde está la franja amarilla?", de William Ospina, y estoy tan de acuerdo con la posición planteadas por el ensayista porque realmente debemos pensar por un momento, ya han pasado miles de cosas en este país, miles de hechos que nos han marcado históricamente de la peor manera, hechos que nos categorizan como un país violento, imagen que no hemos podido con el paso del tiempo en la mente de los extranjeros, la franja amarilla de nuestra bandera significa nuestras riquezas, pero todas ellas están siendo desperdiciadas, todos sabemos que nuestro país es privilegiado por su ubicación geográfica, por sus recursos naturales y mucho as otras cosas que hacen que Colombia tenga gran variedad de aspectos positivos, pero nuestra sociedad está en decadencia, nuestros políticos quieren acabar con todo quieren solamente tomar el poder, sin importar de que manera llegue a hacerlo, y como lo dice María Elvira, es triste ver estos últimos de suceso que preceden a las futuras elecciones, los candidatos se han dedicado a resolver sus problemas personales, a buscar sustentabilidad económica y a muchas otras cosas, pero nunca se han interesado por solucionar los problemas del país, volvemos a los años en que el poder era lo único importante si importar por encima de quién se pasara, y lastimosamente así estamos volviéndonos a ver en esta época, las mismas personas quieren apoderarse del poder y no soltarlo, Colombia necesita nuevas ideas, nuevos cambios que de verdad puedan influir integralmente en la sociedad.
    Angie Daniela Sierra Moyano
    2141854

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Angel Yessid Monsalve Ortiz
      Código: 2141876

      Comparando la situación actual con la de hace unas décadas encontramos que la obsesión por el poder y el dinero es la misma, con la diferencia que actualmente están disfrazada de mesías y salvadores de la patria cuyo fin último es simplemente el poder. Cuando se escucha a las personas de a pie, al pueblo, todos convergen en que en época de elecciones es el único lapso de tiempo en el cual los candidatos salen a pedir votos, a prometer (cosa que en la actual campaña poco se hizo, pues se utilizó la técnica de injuriar y atacar al oponente ) , y luego de ser elegidos sufren un ‘extraño caso de alzheimer’ en el cual se olvidan que fueron escogidos para servir al pueblo no para ser servidos.

      Eliminar
  3. La crisis de valores que vive la sociedad colombiana deviene del modelo económico neoliberal implantado a las naciones del tercer mundo por el llamado concenso de Washington para transladar a sus pueblos los efectos nocivos y estructurales del sistema capitalista.

    El neoliberalismo exacerba el afán desmedido de lucro y la acumulación de riquezas como paradigma de la sociedad; el exito conceptual está ligado irremediablemente al enrriquecimiento y tanto los valores como la moralidad han pedido su protagonismo y han terminado por convertirse en obstáculos que deben ser superados y despreciados cuando se oponen a los ideales que pregona el capitalismo.

    Laura Juliana Ramírez Martínez
    Código: 2141575

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. José Alirio Galvis Flórez

      Código: 2141877

      Me gusta el punto de vista de Laura porque si es verdad que todo este problema que esta atravesando la sociedad es debido a falta de valores y la forma como nos da un forma neoliberal de gobernar y de mostrar "la realidad del mundo" porque el problema es que el país se esta dejando influenciar de otras personas ajenas y eso es lo que esta dañando la sociendad

      Eliminar
    2. Es realmente alarmante el saber cómo el neoliberalismo, ha ido poco a poco consumiendo la economía y estabilidad de países como el nuestro, cómo la política, ha llegado a convertirse, como dijo el gran intelectual Karl Marx, en "el opio de los pueblos" por encima de la religión, opio que cada vez atrae a más personas inescrupulosas y con ansias de poder, que dejan de lado los intereses del pueblo por satisfacer primero los suyos y los de quienes le rodean o le apoyaron a conseguir la ubicación que querían dentro del gobierno de la nación.

      Eliminar
  4. Los políticos hoy en día, doctores de la ley si se podría decírseles, personas que ponen sus intereses personales por delante de los intereses del pueblo que sería lo normal si es que aspira un cargo donde velar por el pueblo es el objetivo, se dan a conocer como personas integras, de mucho estudio que son las indicadas que deberían estar en el poder y se ensanchan diciendo que son el mejor futuro y el mejor camino del país para el progreso. Cuando demuestran una cara totalmente diferente a como desean darsen a ver para así ganar el aprecio del pueblo, compran votos, entre otros actos ….,hacen tantos esfuerzos por quedar bien frente a los ojos de todos que se olvidan de la verdadera naturaleza y del verdadero objetivo de ser representante del pueblo, dé sus opiniones y de sus deseos.(usando mascaras que luego de llegar al poder se quitan para así hacer mostrar lo que realmente son)
    Buscan llegar al poder sin importarles lo que tengan que hacer; si así se comportan ahora, como será su gobierno si llegasen a la casa de Nariño como presidente, no puedo soportar el solo imaginarlo, pero esto lo decidirá la mayoría de colombianos con su voto, debemos luchar por tener y exigir un buen representante o solo dejarnos llevar por apariencias o cosas que nublan nuestra objetividad.
    El deterioro de las costumbres políticas en muchas regiones de Colombia o a nivel nacional es lo que nos tiene con un sistema derrochado y casi resquebrajado como el de hoy en día, siendo opuesto a las ideas y el sentido ético de la política de un buen líder fallecido como lo fue galán de lo que tanto hablo y por ello lo que sucedió ( el que surgiera líderes políticos capaces de construir una sociedad justa con estructuras que organicen la equidad ante el poder, una sociedad pacifica, libre y con capacidad de institucionalizar un proceso de desarrollo sostenible).

    ELKYN FABIAN DIAZ SERRANO 2141868

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo, la imagen de un personaje tan representativo como Galán es un claro ejemplo de lo que el pueblo debe buscar en sus líderes, basta con ver uno de sus discursos para darse cuenta que se está frente a un verdadero político alguien que plantea problemas y a la vez soluciones, que está centrado en el pueblo y que posee un afán de progreso para su gente. Estoy seguro que por ahí andan muchos como el, solo debemos escuchar y no cerrarnos la política es de todos y para todos.
      Código. 2141857

      Eliminar
  5. La problemática actual de narcocultura en la política colombiana, siendo subjetivo, tiene sus bases en la educación de nuestros niños y jóvenes. Cada vez más se pierde el ideal de hacer política, verdadera política, no campañas enmarcadas en escándalos, sino una política justa y transparente. Para los niños y la población en general es muy común escuchar “Ningún político sirve” o “Todos son iguales, después que se montan se olvidad de las propuestas” escuchando esto los futuros votantes, toman la política como absurdo o de unos pocos. Cuando el pueblo entienda que el poder lo tenemos nosotros y no esos a los que se les rinde pleitesía, que para tener un país próspero necesitamos de políticos justos y que la única manera de encontrarlos es escuchándolos ese día la política mejorara. A los jóvenes hay que enseñarnos que la política es buena y necesaria, invitarnos e involucrarnos el poder es nuestro y no de ellos.

    Código. 2141857

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ese tipo de apreciación es muy cierto. Si todos tomamos conciencia de nuestra influencia en las campañas electorales deducimos fácilmente que la decisión es nuestra y de nadie más. Solo que tenemos un problema que es la falta de análisis e interpretación del verdadero sentido de la palabra ciudadano. Esta palabra en realidad tiene su origen en el concepto de ciudad o "polis" griega, ya que originalmente ésta era la unidad política más importante. Es el nombre dado al hombre que por haber nacido o residir en una ciudad, es miembro de la comunidad organizada que le reconoce la cualidad para ser titular de los derechos y deberes propios de la ciudadanía, quedando obligado, como ciudadano, a hacer que se cumplan. En resumidas cuentas todo depende de nuestras decisiones sean buenas o malas, cada quien tiene su derecho al voto y así elegir libremente. Pero debemos procurar tomar la mejor elección ya que de esa decisión dependerá lo que suceda en el desarrollo e ideologías de nuestro país.

      Eduard Eliecer Tolosa Toloza
      Código 2141873

      Eliminar
    2. Si estoy de acuerdo con Andrés Manjarres, porque si a temprana edad nos hubiesen enseñado el verdadero valor de hacer política justo, honrada y siempre buscando el bien común, a la ahora de votar seriamos más críticos, por lo tanto no nos dejaríamos persuadir fácilmente por lo que digan por ahí o bien los medios de comunicación.
      Creo que por medio de la política, Colombia puede aspirar a grandes cosas ser organizada y justa, pero todo depende de nosotros porque tenemos el poder de elegir, no creer que los políticos no sirvan bueno hay unos que si u otros que no, se debe creer que todo puede cambiar y mejorar , no esperemos que otro lo haga más bien ser el ejemplo de otro.

      Andrés fernando Plata Galvis cod. 2141871

      Eliminar
  6. El ensayista se basa en la actualidad y en los escándalos entre políticos, pero lastimosamente parece que vivimos en un país sin memoria sin recordar lo que vivimos y cuales fueron los motivos que nos trajeron acá, Antes la violencia de este país estaba en manos de grupos armados revolucionarios, al menos hoy en día conocemos claramente quien comete los crímenes y cuan graves fueron, los medios de comunicación como periódicos, noticias, radio, etc. Aunque aveces disfrazan la verdad a beneficio de unos pocos no logran esconder todo pues hoy contamos con la capacidad de conocer la verdad y las voces de los demás con tan solo un clic de distancia.
    Por otro lado pienso que a nuestro país le falta cultura y educación desde las bases de nuestra civilización se pueden ver la falta de las mismas, es por esto que una civilización inculta y con una gran falta de educación no tiene la capacidad racionalizar sobre cual es el candidato correcto y las políticas apropiadas que este país necesita para salir adelante.
    Tengo Fe en mi país se que puede ser una potencia mundial algún día solo que nos falta ver nuestros errores del pasado para no volver a cometer los mismos y del mismo modo aprender de las cosas que si funcionaron así los mandatos anteriores tuvieron escándalos muy graves en mi opinión el país es mas seguro al menos ya puedo salir de mi casa sin tener algún miedo que me vayan a secuestrar y llevarme a los montes


    Natalia Tarazona Cordoba 2141852

    ResponderEliminar
  7. Stephanie Bratt
    Código:2142232
    No hay mucho por hablar de nuestro gobierno "democrático", sencillamente por no conocer su verdadero significado, además, no hemos tenido un ejemplo claro de democracia, no conocemos otra cosa que no sea corrupción; somos un pueblo frágil bajo una tiranía que aumenta al pasar las diferentes campañas electorales, donde debemos escondernos agachar la cabeza ante las normas y leyes que ellos han creado para tenerlos dominados; por la sencilla razón que al primero que intente alzar la voz cortarán sus cuerdas.
    Pero realmente el problema no está en los gobernantes, si no en el pueblo, por no tomar las riendas en este asunto y buscar una solución donde se beneficie el país y no un partido político. El problema es que la gente aún tiene el cerebro lavado por información falsa, donde ponen a nuestro ex-presidente como el "único y verdadero presidente que ha tenido Colombia" sencillamente por las diferentes acciones que tuvo durante su gobierno; las cuales fueron bastante relevantes, pero no para bien. Por otro lado, los que conocemos la realidad que rige a este país aún vivimos en la idea de que ellos son más, y no seriamos capaces de sacar a delante nuestros ideales y sencillamente nos quedamos con los brazos cruzados o , como en mi caso, sin poder hacer partícipe de la elección.
    Somos más los que buscamos y queremos un mejor gobierno por eso no debemos perder nuestro único derecho: el voto. Debemos votar en blanco y así mostrar nuestra inconformidad hacia los gobernantes a pesar de que esto no impida ser regidos 4 años más por corrupción absurda.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este ex-presidente el señor Uribe, tanto mal le ha hecho a nuestro país, que se pueden mencionar hasta 79 razones de por qué fue un mal presidente, en un artículo de la revista Semana por Sergio Gerardo al cual adjunto el link ( http://m.semana.com/opinion/articulo/razones-para-votar-no-votar-alvaro-uribe-velez-por-sergio-gerardo/78793-3 ), cree que por ser el primer presidente reelegido es una especie de mesías que sus ideas son las únicas que beneficiarían al país. Criticando a través de trinos de mal gusto cada decisión que se tomó desde que Santos tomo posesión de la presidencia. También de acuerdo contigo, el problema está en el pueblo, que no es capaz de ver más allá de los ochenta mil pesos que le dan por el voto, que siempre critica la situación del país, que los políticos son los del problema, y no se acuerdan que ellos fueron los que votaron, y que con una conciencia de voto se puede mejorar, al menos en el aspecto de elegir al mejor, y no al que más plata ofrezca.

      Eliminar
    2. José Ricardo Romo Gutierrez 2141875

      Eliminar
  8. Lo que ha dicho la autora es lo que la mayoría de nosotros pensamos, pero técnicamente nos que damos en eso, en que con solo pensándolo se solucionara. La gran mayoría sabe que cuando están en promoción de campaña y les ponen atención a los pobres, la mayoría de los candidatos no lo hacen porque quieren, sino porque casi que les toca; ya que si no tienen el apoyo del estrato popular no ganaran.
    Los política desde tiempos inmemorables ha estado sumergida en lo más oscuro, y nosotros sabiéndolo no hacemos nada. Esto sucede principalmente porque ya no tenemos fe en que se puede arreglar los daños de tantos años de corrupción en el que ha estado Colombia. Sinceramente creo que es muy difícil que el país pueda salir de tanta corrupción, ya que hemos estado tan metidos en la corrupción que es prácticamente salir de ella. Yo sé que siempre hay una posibilidad pero para mí es tan pequeña que ya ni tengo fe que pueda mejorar.
    JHOAN MANUEL DIAZ HIGUERA 2141846

    ResponderEliminar

  9. La política en Colombia está pasando una por una de sus mayores degradaciones en el publico colombiano, donde se ven candidatos totalmente fuera de contexto que intentan perjudicar al otro lanzando acusaciones en los medios públicos como la televisión o el twitter, pero esto no es de ahora, lo que se ve es una cierta tendencia de los medios a mostrar este tipo de "Noticias" por la fascinación que estos conflictos genera en los televidentes. Un personaje como Álvaro Uribe que tanto daño le ha hecho al país tanto a los trabajadores como a la salud, con un complejo de mesías o salvador de nuestra querida nación, que se mostraba con una actitud muy prestante a trabajar por el país si salía electo al senado, que no van acorde ni siquiera con las decisiones que tomo en el pasado ni las que se ve envuelto en la actualidad. La mayoría de las personas que tuvieron contacto con este señor están en la cárcel o en algún otro país por ciertos inconvenientes en un asilo político, ¿que tendrá que decir esta señora que tanto teme Uribe si es que la petición de extradición (o jugada política según Uribe Vélez) se lleva a cabo?, sin duda no es nada que le convenga, aun cuando esta apoyando a uno de los candidatos a la presidencia. Como menciono un columnista que no recuerdo su nombre, “las elecciones serán un examen a la conciencia y memoria de los colombianos”, estamos a dos un día de que se celebren los comicios electorales, si sale electo algún boxeador de estos, estaremos condenados 4 años más a la politiquería que tan cansado nos tiene.

    ResponderEliminar
  10. José Alirio Galvis Florez

    Código: 2141877

    Al analizar bien el tema puedo llegar a ala conclusión de que en el país hace algunos años y podemos aproximar una fecha de 12 años atrás se a visto mucho terrorismos por parte de la derecha y de grupos armamos al margen de la ley, pero en esos momentos no se miraba una gran afectación frente a la sociedad, ese narco-terrorismo se vino implantando desde el momento en el cual la tecnología en este caso implementada por los medios de televisión empieza a mostrar todas las formas por las cuales el país esta combatiendo el terrorismo y en este punto es en el que nos debemos enfocar y es por el cual hemos llegado a una narco-cultura, porque como siempre la culpa la tiene los medios de comunicación al mostrar las cosas que no son realidad y siempre tomar de la noticia los que le beneficia y por eso es que toda la juventud ve mas fácil, robar, matar o traficar con estupefacientes y por eso es que nos podemos dar cuenta que en el país al tiempo de combatir el terrorismo y la narco-cultura, también se debería empezar a educar en la forma de presentar e informar lo que acontece en el país para que de esta forma, se puedan combatir los dos focos de propagación del narco-terrorismo .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. es muy cierto que los medios de comunicación son utilizados para el beneficio o de algunas personas que practicamente juegan con la mente de los colombianos pero tambien pienso que los medios han sido muy importantes en colombia pues gracias a ellos hemos visto las millones de barrabasadas que se hacen aqui en este pais, simplemete lo que hay que hacer es no conformarse de un canal o un periódico y siempre estar informándonos de varios canales y de varios periódicos y de esto sacar nuestra propia opinion

      Eliminar
  11. yo siempre he pensado que los dos grandes problemas de Colombia son el narcotráfico y la gran corrupción, si tan solo en este país se pudiera erradicar alguno de estos dos problemas definitivamente podríamos mejorar hasta en un 100% dado a que estos problemas son los causantes de: muertes, desapariciones, amenazas, venta de puestos a cambio de votos, desaparición de documentos o pruebas y muchas otras porquerías que estamos acostumbrados de escuchar. Pero todo esto de debe a la falta de cultura y de pertenecían por el país porque como vemos ahora solo quieren su bienestar y hacen lo que sea solo para ellos resultar ganando por eso es que estas elecciones hemos visto muchas jugadas sucias de un candidato electoral a otro. La política colombiana definitivamente ha llegado a lo mas bajo, solo queda decir al pueblo que alce su voz de repudio y en estas votaciones el que gane sea el pueblo marcando el voto en blanco y pidiendo un cambio de candidatos, unos que de verdad marquen la diferencia.

    ResponderEliminar
  12. 2141864
    La realidad actual de Colombia no es muy diferente a la de otros países dónde se presentan también altos índices de corrupción y violación a la democracia. Lo que caracteriza la situación colombiana es su historia llena de violencia y corrupción.. un país con una historia trágica, llena de pugnas entre partidos políticos con diferentes ideologías y que a raíz de estas disputas e inconformidades históricas se generaron diferentes grupos subversivos que ha lo largo de la historia derivaron una serie de factores que han afectado la política y al estado, factores como lo han sido el narcotráfico y el conflicto armado, los cuales se han compenetrado bastante en la parte económica ya que el narcotráfico financia la lucha armada, y que a su vez han sido perfectos para el sostenimiento de la corrupción. Lastimosamente está historia ha convertido a la sociedad Colombiana en una sociedad que se ha acostumbrado a hechos como los que suceden actualmente.

    Referente a las campañas políticas competentes a las próximas elecciones, hemos visto como se difaman unos a otros, esto mayormente entre los candidatos Santos y Zuluaga, y esto me lleva a pensar: Si esto son capaces de hacer sin aún estar en el poder, realmente que artimañas y cuanta cochinada serían capaces de hacer cuando estén en el poder?

    Pienso, la solución a esta problemática actual es el fortalecimiento de los valores, la cultura, la educación, el pensamiento crítico y sobre todo.. dejar de quejarse y repetir lo que todo el mundo dice... y actuar de manera inteligente para generar y ejecutar soluciones ante las diferente problemáticas.

    ResponderEliminar
  13. Angel Yessid Monsalve Ortiz
    Código: 2141876

    La campaña política por la presidencia actual se ha convertido en un circo, donde los candidatos se han olvidado de las propuestas que mejoren la calidad de vida de los colombianos y han irrespetando a todo un país atacándose el uno al otro. Todo este novelon parece una vecindad donde se habla mal de otro, se corre el chisme y así se crea un circulo vicioso donde todos los días se atacan, pero, del país, de propuestas, de la educación, de la economía nada se habla. A esto se le suma el papel que juegan los medios de comunicación que sean olvidado de su función y convierten cualquier ‘noticia’ en una novela tergiversando la información y en el caso específico, banalizando algo tan trascendental como lo es la democracia.
    No se cual es el fin de los candidatos demeritando a su competidor pero la realidad es que esta oscura campaña electoral lo único que hizo fue crear incertidumbre dentro de los votantes y así fortalecer el voto en blanco y aumentar el abstencionismo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es cierto que lo único que ganaron con estas peleas de niños fue que el boto en blanco incrementara ojala ganara y se pudiera quitar todos estos candidatos de cuarta que no se merecen ni que una sola persona confié en ellos.

      Eliminar
  14. La politica de nuestros dias definitivamente es un asco, no se si antes era igual pero me parece que ese no es el único problema ya que nosotros como Colombianos no hemos hecho nada para ponerle un alto a todos estos tipos de politiquería que solo nos dan problemas, lo peor es que solo por unos pesos acepten pasar cuatro años de hambre peleas y maltratos.
    Aparte de eso no se porqué no se dan de cuenta de la clase de candidatos que se tiene, si estos son sus actos solo en la campaña que se puede esperar durante su gobierno?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. esto ocurre simplemente por la mediocridad del colombiano que vende el voto por un almuerzo o por un supuesto trabajo sin tener la mínima intensión de pensar que lo que comete es entregar al país en bandeja de plata para unos cuantos esta democracia da vergüenza, la facha del país da vergüenza pero como desde siempre la decisión esta en las manos de millones de colombianos, ¿el país tiene futuro? si lo tiene solo se debe buscar el camino indicado y la única llave para encontrarlo el el voto no vendido... 2141874

      Eliminar
    2. Tiene razon, duerante estas elecciones, se vio como los candidatos que encabezaban las encuestas se atacaban entre ellos por cuanto medio podian. Pero a mi parecer, el candidato perfecto nunca aparecera por arte de magia para salvar el pais, el futuro del pais esta en nuestras manos, Ya se empezaran a ver las quejas y reclamos, y lo mas ironico, es que esas inconformidades vendran en su mayoria de la gente que no salio a votar.

      Eliminar
  15. Pienso que nací en una época donde el dinero es la felicidad, el amor, el respeto y muchos más valores. Tanto así que solo encontramos en el dinero la posibilidad de existir en el mundo, hay dos opciones para encontrar el dinero: uno trabajando HONRADAMENTE y la otra es buscando este dinero sin pensar en las consecuencias ni de donde provenga, es decir un dinero “sucio”.
    Este dinero sucio se ve que está siendo utilizado por nuestros candidatos a la presidencia, bueno eso dicen, la verdad aún no se sabe, se sabe que el que tiene plata “marranea” como: dañándole la imagen a otro candidato, infiltrando personas a sus campañas políticas, chuzando sus teléfonos, comprando votos, comprando publicidad, inventando hechos que afecte a otras campañas y otras cosas más, pero todo esto los vemos y sabemos gracias a nuestros medios de comunicación donde creo que solo muestran el morbo a cada noticia, ya que es lo que llama la atención y eso sube rating y ellos mismo son los encargado de posesionar a un presidente, ellos son los que hablan o bien o mal de un candidato y solo depende del poder o de la capacidad económica de cada partido o candidato pienso, por lo tanto todo eso influyen en los votos.

    Que debemos hacer no creer tanto de lo que dicen por ahí, valorar nuestra democracia con un voto a conciencia y no dejar que nos compren el voto o dejarnos persuadir.

    Andrés Fernando Plata Galvis cod. 2141871

    ResponderEliminar
  16. Muy cierto pero, no debemos solo culpar a la clase política de nuestro país. Es verdad que nos tienen el país vuelto añicos pero, no olvidemos que los hemos elegido y que son un reflejo de la gran parte de la población. No digamos que son unos inhumanos cuando nosotros mismos si vemos a algún indigente nos cruzamos de acera, no les digamos ladrones si cuando recibimos vueltos de más nos “alegramos”. Son ellos el reflejo nuestro así que no esperemos tener buenos gobernantes cuando nosotros no podemos hacer ni una pequeña buena acción
    Daniel E. Manosalva Ticora Código: 2141853

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo con tu opiníon, ya que el cambio no debe ocurrir principalmente en los candidatos, si no en el pueblo, donde el pueblo aprenda a actuar y escojer de una mejor forma, donde el pueblo pueda unirse y apoyar lo que en realidad es beneficioso para su mejoramiento, asi nuestro país podra obtener un cambio en la politica que restablesca todos los problemas tanto sociales, politicos, culturales y educativos.
      Debido a que si el pueblo razona mejor , se presentara el cambio de candidatos corruptos por personajes que cumplan estas metas de mejoramiento.

      Eliminar
  17. Jonathan Coy Serrano
    Codigo: 2141856

    Campaña política: Proceso por el cual los representantes postulados de los diferentes partidos a la presidencia, tratan de obtener mayor aceptación por el pueblo, agrediendo, descalificando, atacando y calumniando a sus contrincantes.
    En definición esto es lo que está sucediendo en Colombia, donde los políticos ya no piensan en el pueblo, demostrando su buen proyecto político o sus buenas ideas de mejoramiento, sino que rebajan el proyecto de los otros candidatos, haciendo ver, no mejor su campaña, si no que menos peor que la del otro, ya que al rebajar la campaña de su contrincante, a si mismo descalifican su propia campaña.

    Otra cuestión, sobre el tema de las elecciones, como nos dice María Elvira, los ciudadanos tienen una forma de pensar errónea, ya que como vemos no han sabido escoger un buen presidente durante estos años, y por ellos me pregunto, en realidad por quién vota toda la gente que dice que el gobierno no hace nada por mejorar la sociedad.

    Y finalmente tengo la pregunta de ¿realmente alguno de los candidatos merece ser presidente? o acaso en nuestro país solo surgen candidatos enviciados por el poder y no por una mejor vida social, cultural, y académica.

    ResponderEliminar
  18. Pienso que el problema está en que no se nos ve como ciudadanos sino como votos, y el problema no es que nos vean así, el problema es que así nos mostramos. Si los políticos nos intentan comprar (y lo logran la mayoría de las veces) es porque aunque suene a chiste, nosotros nos dejamos seducir por un tamal. No esperemos que la campaña política sea “limpia” si a la primera oferta de trabajo o casa aceptamos sin pensar en un bienestar futuro, sabiendo las verdaderas intenciones de X político.
    Le vendemos prácticamente nuestra vida a personas que sabemos harán daño sin pensarlo dos veces. Cuando veamos que a nuestros hijos no los atiendan en un hospital, cuando veamos más niños muertos que felices por las calles, entonces nos daremos cuenta que la casa, el carro o el tamal no servirán de nada.
    En un mundo donde todo vale más que la propia vida de una persona es mejor pensar muy bien a quién montamos a poder, preguntarnos ¿Podrán ser felices nuestros hijos con la “herencia que les dejamos? un país envuelto en la miseria siendo uno de los más ricos en casi todos los aspectos pero deteriorados por los intereses de unos cuantos y el mal actuar de la mayoría.
    La invitación es a pensar bien cada una de las decisiones que tomamos y pensar siempre en el futuro y no quedarnos con el tamal del momento.
    Gracias,
    Daniel E. Manosalva Ticora Código: 2141853

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No podemos decir que la gente es bruta por el hecho de elegir algún candidato a la presidencia, tampoco por escoger el voto en blanco, porque cada uno es libre de escoger a quien quiera que lo gobierne. Pero si es triste saber que aun asi sabiendo todo sobre nuestros candidatos, elegimos a los mas corruptos y a los que mas problematica demuestran a lo mejor por llamar la atención o por el simple hecho de que son corruptos y en ese sentido, pasamos de largo.
      Debemos aprender a tener en cuenta lo que viene a futuro y en esto concuerdo con Daniel, es mejor ahora elegir por las propuestas que sean mejores en calidad de vida, que elegir por un simple plato de lentejas o un puesto en el gobierno o aun peor, algo menos ... El cambio debe empezar ahora mismo, antes de que sea demasiado tarde para arrepentirnos de lo que no hicimos, dejarnos llevar por lo que nos indican los canales locales o la radio no es lo ideal, pues sus cortinas de humo nos esconden lo realmente importante, somos nosotros quienes a futuro elegiremos y gobernaremos, seguiremos estos mismos pasos o seremos capaces de cambiar las cosas; esa es la gran cuestión.

      Daniela Leon Godoy 2141848

      Eliminar
  19. Es realmente preocupante saber que sigue vigente aquel verso del vals Oropel, compuesto por el maestro neivano Jorge Villamil, y dado a conocer por el dueto de Garzón y Collazos, el cual expresa que "cuanto tiene, es cuanto vale" como principio de la actual filosofía, en una nación llena de desigualdades socio-económicas e intelectuales, en la que la violencia y la intolerancia son pan de cada día.
    Y es también bastante penoso y dramático el saber que el mismo pueblo colombiano sigue apoyando este tipo de acciones, las cuales son promocionadas por los medios de comunicación como algo bueno y edificante, al ver las nuevas series sobre personajes claves en la historia bélica de la república; a todo esto, se le suma a su vez, el apoyo a líderes políticos que creen que "con la guerra se puede llegar a la paz".
    Código: 2141861

    ResponderEliminar
  20. sencillamente hablando esta cuestión esta mas en frente nuestras caras que ninguna otra cosa. se podría decir que colombiano que se respete habla de "política". haciendo criticas "buenas" aun así cuando le consta las deficiencias en la salud, educación y seguridad pero nunca falta la frase de cajón (duelale a quien le duela ha sido el mejor presidente que se ha tenido). rotundamente ahí se comprueba la falta de educación ya que con lo único que cuentan para decir esto es la "televisión" gran error este medio es el peor enemigo de la sociedad es la mascara de todo y de todos, ¿Colombia tiene futuro? si lo tiene no se ha escogido el camino correcto para lograrlo para que así algún día las cosas cambien en la forma de vida de los colombianos y la forma en que ven a los colombianos ojala y que los mismos de siempre no ocupen nuevamente el control del país, porque se podrían venir tiempos difíciles para el mañana todo se decide GRACIAS. cog. 2141874

    ResponderEliminar
  21. En este momento ya sabiendo los resultados de las elecciones en su primera ronda, resulta ser un resultado sin sorpresas ni cambios en nuestra nación, se tiene razón al pensar que no se puede esperar un cambio si aún seguimos en lo mismo, debemos iniciar asi pensando localmente y actuando de la misma manera, porque si no se empieza por si mismo nadie mas lo hara, no se puede exigir un cambio si usted no lo hace. Somos la muestra de ovejas que votamos por lobos y leones, nuestros resultados reflejan lo que queremos para nosotros mismos, pero enserio es tan poco lo que esperamos y lo que queremos para nuestro país? Al continuar de esta manera estamos eligiendo morir, de dos maneras diferentes, pero hacerlo, en verdad tenia la esperanza de que las cosas cambiarían en este momento, aun hay un poco de oportunidad y queda una segunda vuelta, seria ideal lograr el voto en blanco que es la única buena opción moementanea, pero están dispuestos enserio los votantes a ir a las urnas y ejercer su derecho a conciencia del voto, aun a sabiendas de que las elecciones en su segunda ronda son el mismo día que el primer partido de Colombia en el mundial de fútbol, sin saber si esto sea una táctica politica o no, es claro que muchos no lo harán por pereza o porque prefieren el fútbol antes que su futuro país y gran población nisiquiera estara presente para realizar el voto. Tenemos mucho para pensar y el tiempo para hacerlo, solo espero que la población mayo de edad en mi país sepa elegir con certeza este 14 de junio.

    Daniela Leon Godoy 2141848

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Su comentario demuestra la realidad del país. A diario escuchamos las quejas y reclamos de los ciudadanos, sobre todo de los de la tercera edad que quienes considero que son muy sabios, acerca de nuestro gobierno, pero esto solo queda como un comentario. Muy pocos son los que tienen pantalones de lograr concordancia entre lo que dicen con lo que hacen, demostrado esto en las elecciones del día de hoy, donde todos hablan de un cambio en nuestro país pero no aportan así sea solo un voto para el cambio, aunque crean que un voto no lo es nada, eso puede ir marcando la diferencia. Comentarios como " No voto por él porque se va a quemar" demuestran que prefieren lo que piensen los demás que el cambio por su país.
      Jhon Henry Vega Acuña 2141855

      Eliminar
  22. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  23. En este momento el país se encuentra en una crisis política y parece que nadie se ha da cuenta de esto o simplemente no les importa, sabiendo que las decisión al elegir a un presidente nos acompañará por 4 años. Pensemos no solo en nuestro beneficio al momento de votar, también en el del resto de los habitantes. Olvidémonos del valor enaltecido que le hemos otorgado al sucio dinero y retomemos todos aquellos valores que hacen de nosotros personas moralmente éticas con objetividad y capacidad de discernir, observar y reconocer que es lo que es realmente bueno para nosotros y actuar conforme a la situación.
    Jhon Henry Vega Acuña 2141855

    ResponderEliminar
  24. Mas alla de la guerra sucia entre los candidatos, a mi parecer el verdadero problema esta en nosotros los ciudadanos. Hace unas horas, se dio a conocer los resultados de las elecciones y sinceramente fue muy triste ver que alrededor del 60% de los Colombianos no asistieron a ejecer su derecho al voto. Puede que los candidatos no fueran las personas mas ejemplares para ejercer un cargo como al que aspiran, pero si no salimos a las calles a votar un domingo, como lo hacemos en cualquier domingo a perder nuestro tiempo, puede venir cualquier payaso a montarnos show y terminar pagandole con el poder mas grande que se tiene en este pais. El poder esta simplemente en nosotros, porque la mayoria de los que se quejan de la situacion del pais y demas, son los mismos que no salieron a votar y permitieron que eso pasara. La unica manera de hacer que la gente ignorante vote, es dandoles un beneficio individual a cambio, como puede ser un mejor empleo, cargos altos trabajando para el estado, o simplemente un tamal; eso depende de la necesidad de cada uno. Ojala con el tiempo la gente se de cuenta de lo que esta haciendo, o mas bien de lo que se estan dejando hacer y que no vean en el voto un beneficio propio e inmediato, sino un beneficio colectivo y duradero.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. estoy de acuerdo, muchas veces tendemos a pensar que la culpa esta solo en los gobernantes y no caemos en cuenta es culpa de nosotros que ellos estén allá es triste aceptarlo pero solo perdemos por no saber ganar.
      Álvaro García 2141851

      Eliminar
  25. lo que vemos en la politica colombiana es el reflejo de lo que somos como cultura. Lastimosamente no hacemos un esfuerzo para intentar salir de la ignorancia; si bien es cierto que el gobierno no da lo suficiente al pueblo para que progrese , tampoco hacemos lo suficiente para organizarnos, aprovechar los deficientes subsidios escolares y por medio de la educación salir de la ignorancia , y así poder pensar mucho mas allá de un plato de comida o un poco de tejas.
    En ese preciso instante en que como pueblo nos quitemos la venda por medio de la educación automáticamente cambia la política en Colombia y por consiguiente todos sus tristes resultados.
    Álvaro García 2141851

    ResponderEliminar