domingo, 3 de agosto de 2014

La Verdad Detrás De La "Jabón Para Ellos" Y El "Jabón Para Ellas" Que...

37 comentarios:

  1. Al ver esto puedo reafirma que todo lo que estamos viviendo actualmente es algo que nos lleva a que siempre nos separemos por géneros y siempre estemos en esa constante lucha de que porque no crean mas cosas para hombres que para las mujeres y en muchas ocasiones en mi opinión las peleas que se han visto entre los géneros pueden llegar a ocasionarse por la forma en como hacen publicidad de los productos que nos venden, que en si y en la mayoría de ocasiones son lo mismo y sirven para lo mismo pero simplemente le cambian color, letras, textura y muchas cosas mas y hay di nos diferencian y nos tiene separados, para mi esto es tener una batalla contaste por saber cual de los dos géneros domina mas o cual es el que tiene mas posición sobre el mercado.

    José Alirio Galvis Flórez

    Código: 2141877

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siempre tendemos a mostrarnos superiores al otro género, con la expectativa de ser más importantes, con mayor dominio y control sobre ciertos aspectos sociales, donde la lucha de los géneros por saber que género es superior y más dominante hace que compañías usen ese ego y esa vanidad para aumentar esa disputa y mostrar una cara superior a los demás.

      Eliminar
    2. las propagandas publicitarias y todo lo que observamos día a día se mete indirectamente en nuestras mentes haciendo que reconozcamos, por ejemplo, el color rosado como femenino y lo azul como masculino.
      La mayoría de la población esta acostumbrada a comprar cosas de su "genero" sin mirar realmente las diferencias que tiene un producto con otro, que en la mayoría de casos se trata de simplemente un cambio de color o una figura adicional en el empaque.

      Eliminar
  2. La competencia generada hoy en día por las diferentes empresas y multinacionales, dueñas del comercio de productos corporales a nivel internacional, esta generando una serie de conflictos que en cierto modo causa una división entre feminismo y machismo. Es decir, las mujeres creen que solo se pueden usar para ellas los productos hechos o difundidos por la publicidad en los cuales se expresa que es para ellas y así mismo los hombres, cuando en realidad los productos varían muy poco de un genero a otro. Esto mas que todo es la mentalidad que se nos ha influido desde niños haciéndonos pensar que si usamos productos creados para el sexo opuesto estamos convirtiéndonos en una mezcla entre dos sexos y ya saben los comentarios.

    Eduard Tolosa 2141873

    ResponderEliminar
  3. Los medios publicitarios que usan las empresas hacen ver su producto mucho mejor al decir que es explicito para hombres o explicito para mujeres, esto pone a su producto a un nivel de expectación mayor a la usual, aparte de absorber una mayor valorización comercial.
    El lema que usan las compañías es que todo entra por los ojos, y es cierto ya que por el solo hecho de separarlos por género hace la diferencia en todo, incluso en el uso de ese producto.
    No vemos que solamente somos usados con el fin de que adquiramos su producto, que sigamos comprándolo, cuando muchas veces este producto sea malo, no sirva no funciona pero al alzar el ego del genero al cual es dirigido es lo que motiva a todas las personas a caer en una sud realidad subjetiva.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo,estas estrategias de marketing han demostrado su gran efectividad porque el mismo consumidor se ha mostrado satisfecho con ellas, entonces las empresas observan que la forma más fácil de vender el mismo producto se basa en la presentación de este, el empaque, porque aunque el contenido sea prácticamente igual, la presentación difiere entre sexos, por tanto hace que las mujeres se sientan atraídas por ciertos productos y los hombres por otros aunque finalmente su contenido es el mismo.
      La publicidad es muy engañosa y ha entendido que el ser humano se puede conquistar por el ojo y entre más llamativo sea el empaque mayores ingresos va a producir.
      Angie Daniela Sierra Moyano.
      2141854.

      Eliminar
    2. pero se sabe que el que no ofrece no vende es algo normal de la publicidad que nadie esta obligado a seguir ese objetivo del mercado en pocas palabras es tan solo la evolución del mercado como sucede con la evolución de la tecnología de la medicina o de cualquier ciencia.
      juan carlos flórez triana
      2141874

      Eliminar
    3. Angel Yessid Monsalve Ortiz
      2141876

      El marketing cada día nos convierte en robots que ejecutamos acciones que se nos envían por medio de imágenes, sonidos u otro medio. Todos queremos estar 'In' y olvidamos lo que verdaderamente es bueno. Campañas como el anterior vídeo contribuyen a que despertemos y verdaderamente adquiramos productos necesarios para vivir y despertemos del sueño en el que nos introduce el marketing.

      Eliminar
  4. Los medios publicitarios sabrán siempre encontrar el punto para llamar la atención del consumidor, y la diferencia entre sexos ha sido una lucha constante en todos los tiempos, pero los mismos seres humanos se encargaron de demostrar que es así ayudando a las empresas a lanzar dos productos iguales, con empaques y precios diferentes; y el hombre no quiere comprar los productos para mujer porque se siente menos hombre y de igual forma la mujer, pero ¿acaso la masculinidad o la feminidad se mide en los productos o colores que usemos? Claro que no,es mucho más que un color o un estilo, esta en nosotros mismos.
    Esas son solo estrategias de venta, no lo que nos define.
    Daniela Sierra Moyano
    2141854

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo con Daniela, que la masculinidad o la feminidad no se mide en los productos o colores que usemos, pero la misma sociedad se deja manipular por lo anuncios publicitarios creyendo todo lo que dicen, ya que la estrategia de las compañías es segmentar el mercado por lo tanto las personas creen que los productos hacen al hombre o a la mujer esto es un idea errónea.

      Andrés Fernando Plata Galvis
      cod:2141871

      Eliminar
  5. Podemos observar los pro y los contra de la separación de productos por genero, por una parte ayuda a que se generen mas ventas en un producto ya que llama la atención en las personas como si se sintieran identificadas cuando lo ven, es decir, la persona esta acostumbrada a ver en televisión o por diferentes medios que su genero es o delicado o fuerte y al verlo en el mercado le llama mas la atención. Por otra parte, esta división masculina-femenina nos crea una separación de donde se genera el machismo y el feminismo, cuando en si todos somos humanos, podemos tener semejanzas o diferencias psicológicas sin importar el genero.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Exactamente Natalia el separar esta bien porque es su forma de crear mercado y es mejor para que las personas no se confundan y se la pasen bien, pero también esto lleva a tener un problema de machismo y feminismo es muy cierto porque un ejemplo claro son los carros esta bien que por colores se pueden identificar pero ahora los concesionarios están colocando el nombre del carro según a quien vaya dirigido y eso me pare muy mal hecho.

      José Alirio Galvis Flórez

      Código: 2141877

      Eliminar
  6. Es claro que en el mercado actual hay más productos para las mujeres en la línea de “salud y belleza” por decirlo así, ya que la mayoría de los hombres utilizan productos muy elementales, es bueno para las compañías segmentar los productos porque así estimula a las personas comprar cosas que creían que no eran necesarias y por solo un simple empaque lograría que los hombres aumentaran sus productos de cuidado personal sin que esto afecte su masculinidad porque tienen empaque de hombre, esa idea es absurda pero muy cierta. Lo malo de esta estrategia de mercadeo es que nos dejemos manipular por colores y empaques sin saber que esa decisión afecta nuestro bolsillo, como dicen por ahí importa más la esencia que su imagen.

    Andrés Fernando Plata Galvis
    Cod: 2141871

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. En mi opinión no creo que tenga algo de raro la cuestión de organización del mercado, es algo lógico porque las mujeres necesitan condiciones diferentes a las de los hombres por cuestiones de edad y características fisiológicas; que la industria ¿saca ventaja de aquello? posiblemente pero no están robando a nadie porque nadie nos obliga a comprar cosas de marca o estilo todo es cuestión de cada quien. no se si el ejemplo este muy adecuado pero ¿daría lo mismo que un hombre y una mujer vistiera de falda? la respuesta es redundante pero eso no quita el hecho de que una mujer en determinado caso vista de pantalón y corbata y un hombre luzca una falda. es cuestión de cada quien.
    cod: 2141874

    ResponderEliminar
  9. Angel Yessid Monsalve Ortiz
    2141876

    La velocidad a la que avanza el mundo de hoy ha llevado a las empresas a tomar ventaja en el mercado y estas han sabido manejar la mente de los humanos para dirigirnos hacia donde ellos les conviene; el marketing juega un papel importante en este caso y con una textura, un color o una palabra instantáneamente hacen que el cuerpo ejecuta la acción que la empresa desea. El caracterizar a las mujeres por la 'suavidad' y a los hombres por la 'fuerza' a impulsado a las empresas que ofrecen productos de salud, belleza, ropa, calzado, creando una brecha entre los dos géneros y alejándonos cada día más logrando que actuemos como robots.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes razón, cada dia más nos estaremos acostumbrando a hacer lo que las empresas, o mejor dicho lo que las publicidades digan, asi manejandonos como maquinas, hacieno lo que ellos quieren, dejandonos manipular por sus tacticas de colores, texturas, imagenes, y sentimientos, alejandonos entre géneros.¿Llegaremos al día en el que las mujeres vivan en una parte del mundo y los hombres en la otra?

      Eliminar
    2. Estoy de acuerdo, los medios de comunicación han manipulado a los consumidores con el único ánimo de enriquecerse y aumentar sus capitales hasta el límite, sin importar el tipo de publicidad que tengan que hacer, o el "chanchullo" que tengan que hacer, ejemplo de esto es el escándalo generado por las ventas de pañales en los últimos años, las cuales beneficiaron a unas pocas empresas reconocidas que buscaron crear un monopolio en la vente de estos implementos para bebés.

      Eliminar
    3. Yo pienso que es una actitud muy normal de la empresas, pues su finalidad es vender productos y tratar de sacarle la mayor ventaja a la competencia. En realidad la culpa no es del marketing sino de la importancia que cada persona le da a la publicidad. Deberíamos empezar a prestarle menos atención y preferencia a la apariencia física. Debemos empezar a tomar conciencia y darle la verdadera importancia a la "propaganda" dependiendo de nuestro criterio y no de lo que nos digan en ellas. Así seriamos totalmente autónomos sin depender del marketing.

      Eduard Tolosa 2141873

      Eliminar
  10. Jonathan Coy Serrano 2141856

    Analizando el video, se comprende no tanto la división entre sexos que hacen las empresas con sus productos, si no la característica de cómo utilizan la manipulación del pensamiento de las personas para obtener más ganancias.
    Es verdad que en la publicidad se debe atraer al cliente, mostrando un producto atractivo en colores, formas y funciones, sin embargo en la mercadotecnia los productos siempre se dirigen a un grupo específico de personas, llamado nichos de mercado, donde para este grupo las características del producto cumplen las expectativas.

    Ahora bien muchas empresas venden productos que tienden a nichos de mercado muy pequeños y por lo tanto no generan muchas ganancias, por ello estas empresas con la publicidad buscan atraer más clientes, manipulando los sentimientos o pensamientos de las personas, como se manifiesta en los productos para hombre, donde te hacen más hombre y si no los utilizas te estás feminizando, así un producto el cual era dirigido tanto para mujeres como para hombres, será cambiado por el que hace mas hombre a los hombres, o el que tiene características especiales para las mujeres , que las hará ver más bellas o más delicadas, etc.
    En si vemos que todo es una estrategia de marketing que puede parecer inofensiva, pero en sí, tal estrategia cambia la forma de pensar en las personas, y posiblemente podria fomentar el machismo y el feminismo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Stephanie Bratt Rincón
      Código: 2142232
      Considero que el marketing no debería infligir sobre la toma de decisiones del individuo y, a pesar que esté sea su objetivo, las personas deberían tener la suficiente autonomía para mirar más allá de la publicidad que se ofrece. El marketing en ningún momento debió avanzar tanto en sus investigaciones sobre control de masas, pero nosotros le abrimos las puertas a esté hecho, y aún que somos totalmente consientes de esto, seguimos cayendo en sus seductoras habilidades. ¿Alguna solución? Quizás encontrar la capacidad de poder ver más allá de los adornos, mirar si realmente será un producto útil e intentar no caer en un esquema de sexos.

      Eliminar
    2. Es un código que se ha implantado en el sistema que nos manipula mediante modas o cosas tan simples como el jabón con el que nos bañamos. En realidad algo absurdo sabiendo que ambos servirán para el mismo fin sea hombre o sea mujer.
      Lo peor es que inconscientemente apoyamos que crezca la guerra de género que siempre y que últimamente en mayor medida se ha visto.

      Daniel Manosalva T. Cod. 2141853

      Eliminar
  11. Stephanie Bratt Rincón
    Código: 2142232
    “Rosado para niñas y azul para niños” esté es un estigma que la sociedad actual ha impuesto en nuestras mentes y esta situación nos ha limitado a pensar como ellos quieren para así tener un mayor control sobre nosotros, las masas. Quizás pensemos que podemos salir de este pensamiento colectivo, pero finalmente sus brazos enlazantes no nos deja ni contemplar la idea de irnos de su regazo, sí piensan que no es así recuerden en todas las veces que decidieron comprar algo y sé fijaron más en que fuera apropiado para el sexo del futuro dueño y no en su utilidad.
    Sencillamente no podemos regresar al antiguo pensamiento humano de igualdad de sexos, y un claro ejemplo de esto es como se sobresaltó la capacidad de la mujer en los carteles de “We can do it!” durante la segunda guerra mundial y ahora se ve a la mujer únicamente como un símbolo de belleza y delicadeza; o como en las fotos antiguas los reyes, a muy corta edad usaban vestidos, y ahora simplemente no se podrías contemplar la idea de ver a un varón en vestido. El comercio encontró la manera de volver está, una sociedad más “organizada” según sus esquemas, para así aplicar sobre nosotros el consumismo abrupto y volvernos dependiente de este.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La condicion misma de la escogencia de colores, hoy en dia puede decirse que nos fija en un genero, si hablamos de niños, pero la condicion de utilizar comprar un producto para hombre o para mujer, casi que tambien hace lo mismo para las personas mayores. Se puede decir que si, los publicistas nos han impuesto estas condiciones a travez de los comerciales y los anuncios, solo para como tu dices, mantenernos controlados, comprando lo que ellos quieren que compremos.

      Eliminar
  12. JOSE RICARDO ROMO GUTIERREZ 2141875
    La publicidad es casi una ciencia, donde con el alto grado de conocimiento que tienen los publicitas sobre la psicología de los compradores, pueden orientar productos y llamar la atención de los compradores a quien va dirigido. La publicidad por género es una práctica muy engañosa, donde tratan de vender dividendo a las personas por si es hombre o mujer, y esto trae consigo solo beneficios para los empresarios y los publicistas que hacen los anuncios y nos venden esos productos, la utilidad o la diferencia que pueden tener dos productos idénticos (con la única diferencia que tienen es que uno es para hombre y otro es para mujer) no deja de ser un tema muy discutido, y el mercado nos atrapa en un juego donde los comerciales nos convencen de que comprar un shampoo para hombre es la única manera de ser hombre.

    ResponderEliminar
  13. Código: 2141861
    Hay momentos en que los medios de comunicación ayudan a promover esta diferencia de género, que a la larga solo termina beneficiando el bolsillo de los productores, pues se crean prejuicios sociales que enuncian que si es hombre, debe comprar artículos de hombre, y si es mujer, debe hacer lo propio con los productos destinados para ella, pero son pocas las compañías que comercializan productos para ambos géneros, lo cual hace que sigamos eligiendo como caballos con la mirada obstaculizada por un par de parches al lado de nuestros ojos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues es que el consumidor elige el producto con el que se siente identificado, perfectamente un hombre puede elegir un producto pensado para ellas si siente que es lo adecuado para el.. no creo que el mercado nos dirija hacia los productos, más bien nos bombardea con publicidad y nosotros elegimos por cual anuncio nos dejamos llevar teniendo en cuenta lo que necesito.. a menos que sea uno un comprador compulsivo...
      Y si todo fuese igual tanto para ellos como para ellas.. sería un poco aburrido.. hace falta la creatividad, ver con que producto nos van a salir ahora..

      Eliminar
  14. El marketing tiene un propósito bastante claro: Llamar la atención y así obtener consumidores. No me parece para nada descabellado ni alarmante que el mercado quiera dividir los productos en dos partes, una para cada sexo, pues si fisiologicamente somos diferentes necesitamos productos diferentes que satisfagan las diferentes necesidades que posee cada sexo. Por ejemplo, la piel del hombre es menos delicada que la de la mujer, entonces puede usar desodorante menos pensado y/o elaborado.

    Esta estrategia resulta bastante ingeniosa pues para el consumidor le resulta mucho más atractivo comprar algo que esta pensado especialmente para él y con el que se puede sentir identificado. El punto está en preguntarse ¿Qué necesito? ¿Realmente lo necesito? ¿Si lo necesito, tiene que ser obligatoriamente este o puedo ver otras alternativas? el mercado nos proporciona productos atractivos tanto por su imagen como por la función que nos ofrece, es por esto que debemos ser conscientes de que el mercado está allí para ofrecer y que consumamos pero no podemos dejar que el mercado nos consuma.

    2141864

    ResponderEliminar
  15. ¿Por qué comprar “guillete para hombre” si el de mujer es más barato? Solo porque tiene un color “afeminado” pero en realidad tienen la misma función. Todo en el mercado hace que crezcan esas enfermedades del machismo y feminismo; todo eso nos muestra independiente del lado donde se esté, que alguno de los dos sexos siempre es superior y es una guerra de nunca acabar. Un juego que se vuelve un círculo vicioso donde todos queremos parecer más “machos” o se quieren sentir más mujer solo por un color o las formas de un empaque. En fin, nuestra sociedad se rige por las apariencias aunque salga en ocasiones mucho mas caro.
    Daniel Manosalva Cod. 2141853

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. si tienes razon muchos tal vez por aparentar de ser mas hombres lo compraban,pero algunos como en mi caso pues simplemente lo haciamos porque nos enseñaron desde chiquitos que uno debe comprar cosas de hombres entonces ya todo se queda grabado en el cerebro y uno al ver algo de un color fuerte y pues que diga hombre lo compra pero pues si es un color no tan fuerte uno lo deja.Eso es como cuando uno va a comprar toallas higiénicas a muchos alguna vez le dio pena y pues son estas cosas que aprovechan las grandes empresas para ganar mas dinero pero pues digamos que ellos no tienen la culpa porque todo viene de casa.

      Eliminar
    2. Es cierto, vivimos en una sociedad de apariencias, y no solo es que la Gillette de mujer sea más barata, el robo sucede en diversos aspectos, como que solo porque es de tal marca sea más cara, siendo el mismo producto, un ejemplo es lo que sucede con el café de Starbucks, solo por la marca y porque queremos vernos “bien” ante la sociedad compramos algo muchísimo más caro. Hay que dejar de vivir de marcas y de separaciones por género.
      Cod. 2141857

      Eliminar
  16. pues al ver este video me di cuenta de que en verdad nos hemos acostumbrado a comprar cosas para hombre y para mujeres y creo que la mayoria por no decir todos alguna vez se ha fijado si es para hombre y para mujer. En realidad es una gran estrategia de mercadeo pues tienen mas compradores y pueden aumentar el precio del mismo producto por estar hecho para hombre o para mujer... Pienso que deberiamos fijarnos mejor en el precio para la proxima y no es si es para hombre o para mujer

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saul Eduardo Celis Rueda 2141858

      Conclusión fácil de elaborar, pero, es algo que nadie hace pues las diferencias de genero están tan marcadas que dudo que un hombre salga de un supermercado con un shampo o jabón "aroma floral", el hombre "quiere", y lo escribo así porque en realidad no es que quiera sino que esta masificado por la creencia de que el hombre debe hacer esto para ser hombre, oler a hombre no a flores.

      Eliminar
  17. Saul Eduardo Celis Rueda 2141858

    Esta es la forma en como las empresas tratan de ganar más dinero, a costa de crear una diversificación de los productos en base al genero siendo que el producto es el mismo. El gran problema con esta diversificación es que la gente cae y cree que hay diferencia de uno a otro cuando se puede usar el mismo sin problema (en el caso del desodorante la cosa cambia por el aroma :/), pero esto es solo una imagen que se la ha dado al producto para que parezca que, en el caso de los hombres parezcas más hombre y en el de las mujeres parezcas más ¿mujer?.

    La sociedad siempre tratando de evitar de alguna forma la igualdad de genero.

    ResponderEliminar
  18. Este es un claro ejemplo como la sociedad, cree tomar decisiones por su cuenta pero solo sigue las órdenes y deseos de quien tiene el poder. Las empresas siempre buscan aumentar sus ganancias y no les importa lo que tengan que hacer, porque mientras se venda cualquier cosa tiene justificación. Debemos abrir los ojos, mirar lo que se nos está vendiendo y de la forma con la que se nos vende, como dice al final del video, “nos podemos ahorrar una fortuna”
    Cod. 2141857

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No es cuestión de como la sociedad toma decisiones por nosotros, es el hecho de que nos dejamos llevar por todo lo que vemos, no entendemos que los medios de comunicación y la gran mayoría son dominados por las entidades privadas y ellas no son culpables de realizar este tipo de mercadeo, pues simplemente buscan lo mejor para si mismas, aumentar sus ganancias, claro esta que no deberían aumentar los precios de esta manera, pero somos nosotros los culpables de no saber decidir si seguir la corriente de lo que nos dicen o no.

      DANIELA LEON GODOY 2141848

      Eliminar
  19. Pensamos que por el hecho de tener algunos artículos diferentes, ya somos distintos tipos de seres humanos, con el paso del tiempo nos vamos dando cuenta que estamos hechos uno para otro y que tenemos todo en comun, la única diferencia esta en algunas caracteristicas físicas que tenemos y por cuestiones biológicas, nos acostumbramos a machismos y feminismos que ni fin poseen, marcamos todo por géneros, pensando que algo por esto puede cambiar, debemos aprender a vivir en mutuo acuerdo, usando o no artículos de otro tipo dependiendo nuestro sexo y tomar las decisiones con la madurez suficiente para escoger lo que es mejor para nosotros mismos y quien esta a nuestro lado si en dado caso.

    DANIELA LEON GODOY 2141848

    ResponderEliminar