martes, 15 de julio de 2014

Semana del 14 al 18 de julio

TRES GOLAZOS DEL GOBIERNO DURANTE EL MUNDIAL

Después de la embriaguez viene el guayabo, el dolor de cabeza, los bolsillos vacios, los nervios irritados. Parece que los colombianos ya estamos acostumbrados a esos despertares amargos, que ya forman parte de eso que llamamos nuestra “colombianidad”. No es por amargar la fiesta, o tal vez sí, pero mientras disfrutábamos de los goles de James, otros nos cogieron fuera de lugar.
El 18 de Junio, mientras Chile derrotaba a una España que decepcionó, el Senado también le anotaba un golazo a los trabajadores colombianos, hundiendo el proyecto de ley que buscaba revivir las horas extras. Este proyecto había sido radicado por los senadores del Polo Alexander López y Wilson Arias en el 2012, y desde entonces andaba por ahí, embolatado entre debates y olvidos. El 10 de junio, en pleno debate electoral, el candidato presidente Santos prometió revivir las horas extras*, mientras los sindicatos expresaban su apoyo a la reelección; pero el ya elegido presidente Santos y su bancada hundieron sin asco el proyecto presentado por el Polo. Díganme si no es un golazo.
El lunes festivo 30 de junio, mientras las únicas selecciones africanas que quedaban, Nigeria y Argelia, eran eliminadas por Francia y Alemania, el ministro de minas Amílkar Acosta anunciaba el aumento del precio de la gasolina en $153 el galón, el alza más alta registrada en los últimos tres años. Y ya todos sabemos que el alza de los combustibles implica un alza inmediata en la canasta familiar. Según los economistas, el alza es mundial y se debe a la situación de inestabilidad que se vive en Irak. Y es que, por si no se han dado cuenta, el caos en que está hundido este país ha provocado más de 500.000 personas desplazadas, muchos de ellos niños *, en lo que va corrido del mundial de futbol. Parece que, como en el mundial, los países productores de petróleo como Nigeria y Argelia, siempre llevamos las de perder frente a los países consumidores, como Francia y Alemania.
Y hablando de Irak, el autor intelectual de muchas de las masacres que se han producido en este país en los últimos años, el señor Tony Blair, quien como primer ministro británico apoyo todas las guerras del señor Bush, estuvo visitándonos por aquí, junto con otros expresidentes como Clinton, Henrique Cardozo de Brasil, Ricardo Lagos de Chile y Felipe Gonzales de España, todos fieles exponentes de las políticas neoliberales. Y estaban aquí reviviendo un cadáver, el cadáver de la Tercera Vía, engendro ideológico que fracaso estruendosamente en Europa y que Santos quiere resucitar en nuestro país. Y no hubo ni una columna periodística, ni una marcha, ninguna señal de protesta contra estos señores. Todos teníamos los ojos puestos en otro lado.
Gobierno 3, pueblo 0. Y los colombianos seguimos viviendo de lo que hubiera podido ser, seguimos echándole la culpa a otros de nuestros fracasos, seguimos matándonos en celebraciones eufóricas de triunfos efímeros, mientras a nuestras espaldas la realidad nos coge fuera de lugar.
*http://www.elespectador.com/noticias/politica/santos-promete-revivir-horas-extras-trabajadores-articulo-497462
*http://www.unicef.es/infancia/emergencias-ayuda-humanitaria/irak-la-crisis-provoca-un-gran-desplazamiento-de-ninos
JUAN K

41 comentarios:

  1. Este articulo me llama mucho la atención debido a que como el gobierno actualmente podemos decir que es quien maneja que debe ser noticia y que no, por eso es que esté mismo aprovecha la oportunidad que le dio el mundial de fútbol, para poder hacer unos movimientos estratégicos que beneficiara a los que viven de nosotros (alcaldes, senadores, congresistas...) hicieron lo que quisieron y como estábamos pendiente del mundial simplemente no nos dimos cuenta por eso se dice: Utiliza tu cerebro, y por eso es que es mejor saber entender las cosas del país antes de estar celebrando triunfos que algún día van a ser pasado apenas aparezca un mejor triunfo.

    José Alirio Galvis Flórez

    Código: 2141877

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy muy de acuerdo con Jose, los triunfos que nos puede dar el fútbol son solo cosas pasajeras, cosas que se nos olvidara con el paso del tiempo y que simplemente no nos ayudara mucho. En cambio lo que los políticos hacen con nosotros si son cosas duraderos y que nos afecta demasiado, tal vez a nosotros no porque estamos estudiando, pero cuando comencemos a trabajar veremos el gran efecto que causa las decisiones que ellos toman a nuestras espaldas mientras disfrutamos de un deporte.
      JHOAN MANUEL DIAZ HIGUERA 2141846

      Eliminar
    2. Claro ese mes fue una ilusión y una esperanza para Colombia ver que la selección estaba jugando muy bien hasta se pensó en una final, pero se acabó el mundial y volvemos a nuestra triste realidad nacional con unos resultados no esperados por parte del gobierno, esa decepción que cada día nos trae nuestros representantes políticos, ya se están volviendo una enfermedad que Colombia no ha podido curar durante muchos años.

      Andrés Fernando Plata Galvis
      Cod: 2141871

      Eliminar
  2. Me parece bueno que alguien nos haga despertar y nos cuente que paso mientras nosotros disfrutábamos del fútbol, como utilizaron los políticos el fútbol para poder cubrir sus golpes bajos a la clase trabajadora. Lastimosamente parece que lo único que nos importa es el fútbol, como si este deporte fuera a resolver nuestros problemas, está bien disfrutar de un deporte pero sinceramente el fútbol en Colombia es una mala adicción. Lloramos cuando perdemos un partido y no lloramos cuando ocurren tragedias o cuando el estado nos da un nuevo golpe a las clases bajas. Debemos abrir los ojos y ver lo que los políticos hace con nosotros mientras le damos importancia a un deporte que es solo eso, un deporte.
    JHOAN MANUEL DIAZ HIGUERA 2141846

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es muy cierto que el futbol es una de las cosas mas importantes para los colombianos, de hecho segun estadisticas e hipotesis planteadas antes de la segunda vuelta presidencial arrojaban predicciones de la cifra de votantes que dependia exclusivamente de que si colombia ganaba el encuentro mundialista el dia anterior es algo curioso segun opiniones de algunos sociologos el simple hecho de que colombia gano ese partido el numero de votantes del dia domingo de elecciones fue mucho mas elevado que en la primera vuelta, a de ser que el estado de animo de animo influyo fuertemente en aspectos politicos, dificil de creer.

      Eliminar
    2. Estoy de acuerdo, tal vez descuidamos nuestros problemas internos en el país y mientras hicimos esto el gobierno se aprovecho para hacer lo que no harían si estuviéramos totalmente concentrados en este tema, así que no es malo celebrar el buen fútbol que hizo nuestra selección, la calidad de jugadores que tenemos, pero no es justo que se aprovechen de nuestro hobbies para cambiar las estructuras políticas, sociales y económicas. Sin duda el presidente Santos está demostrando que todo lo que un día prometió está perdiéndose en el olvido de un país sin memoria.

      Angie Daniela Sierra
      2141854.

      Eliminar
  3. El aspecto que mas me llama la atencion del artivulo es que el autor tuvo la capacidad de relacionar temas totalmente diferentes, que a simple vista no tienen nada que ver uno con el otro; resulta una idea mas clara de la complejidad de las politicas gubernamentales, del como una simple propuesta convence a millones pero que al momento de verse en accion no resulta ni una pisca de aquello. Temas como la economia, aspectos sociales del pais dependen exclusivamente de que en primer lugar se haga notar el compromiso y ganas de hacer el cambio y por ultimo la educacio, porque para que un pais tenga futuro necesita de gente educada de otra manera no alcanzaremos salir del fango.
    Juan carlos florez triana.
    Cod:2141874

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Angel Yessid Monsalve Ortiz
      2141876

      El comentario es muy acertado, el gobierno y por ende todos debemos apostarle a la educación único camino hacia la paz, la innovación y el bienestar común. Un país educado no se deja engañar y hoy en día la Internet a traído desarrollo y la información esta al alcance de las manos ahora nos corresponde aprovecharla y construir el país libre y en paz.

      Eliminar
    2. Pero de la mano de la educación debe estar el compromiso y el sentido de pertenencia con el país, pues se necesita gente con educación y que se preocupe por hacer de este un país mejor.

      Eliminar
  4. Creo que el mundial fue un excelente camuflaje para el gobierno, así pudieron meternos esos tres golazos sin tanto escándalo por parte del pueblo.

    la verdad es que muy poco se habló de esos temas en la prensa nacional llego a creer que el tema no se tocó nunca durante el mundial, porque importa más el entretenimiento tanto que saturaban los canales nacionales todo el día con “noticias mundialistas” dejando así a los colombianos desconectados de otros sucesos y ese silencio lo supo aprovechar el gobierno para hacer hundir el proyecto de ley que buscaba revivir las horas extras, aumentando el precio de la gasolina en $153 por galón y que Santos quiere resucitar la ideología neoliberal. En conclusión estamos felices porque Colombia llego a cuartos de final y peleamos porque era gol de Yepes eso fue lo que importo durante ese mes.

    Andrés Fernando Plata Galvis
    Cod: 2141871

    ResponderEliminar
  5. Angel Yessid Monsalve Ortiz
    2141876

    El mundial de fútbol Brasil 2014 quedara en nuestras memorias y no solo por el papel de la selección si no porque quedaron al descubierto dos realidades de nuestro país: En primer lugar quedo evidenciado el problema social que nos aqueja al no saber celebrar, jodemos al otro pero que no nos jodan y así se crea la discordia y llega la violencia, punto a mejorar; En segundo lugar, quedo demostrado lo mucho que podemos hacer cuando nos juntamos, el país que podemos construir cuando cada quien hace su deber y todos tiramos para el mismo lado, dos lecciones que debemos aprender. Ahora pasando a las denuncias del articulo, una vez mas los gobernantes incumplen promesas y hacen con el país lo que quieren, por esto es deber de nosotros hacer control político y velar por el bienestar de todo el país. Que no se nos olvide que diciéndole no a la violencia y uniéndonos creamos un mejor país.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes mucha razón, el pueblo demostró lo que podemos lograr unidos, y por ello, el pueblo debe darse cuenta de lo que unidos podemos hacer más, podemos resolver problemas que nos están afectando en todos los aspectos como político, económico, social, es decir el pueblo tendrá el mando de su propia nave, y adema si un deporte nos puede unir a todos , entonces no será imposible que el bien de la sociedad nos una, para todos tener una buena recompensa de tomar esa decisión.

      Eliminar
    2. Código: 2141861
      Es muy cierto lo que dice Ángel, en ese aspecto se evidencia que la unión sí hace la fuerza, el problema es cuando a causa de esa unión, unos pocos se aprovechan para hacer lo que les venga en gana con la administración del país, y luego, como dicen, "hacerse el de la vista gorda", tratando de calmar a la gente a punta de promesas que nunca se cumplirán; y el pueblo se conforma con esto, pensando que de este modo, la situación mejorará.

      Eliminar
    3. desde el punto de vista de Ángel se puede decir que el gobierno aprovechó el desorden para así mismo desordenar el estado. Según los noticieros, la mayoría del pueblo colombiano no supo festejar las victorias de la selección colombiana formando riñas, hubo varios muertos, gente manejando borracha... Quizás Ángel tenga razón si nos unimos como país podemos arreglar estos "3 goles" metidos por el estado, pero lamentablemente este es un país pobre en el cual el dinero manda y calla , está regido por canallas en su mayoría que se aprovechan de la situación.
      Natalia Tarazona 2141852

      Eliminar
    4. Es verdad lo que dice Ángel, uniendonos es la única forma de crear un país mejor sin dejar que nuestros representantes en vez de ayudarnos, limiten nuestras posibilidades y nos perjudiquen.

      Código 2141575
      Laura Juliana Ramírez.

      Eliminar
    5. no es excusa ni del pueblo por dejar que pasase ni es sustentable lo que ha hecho el gobierno, pero todo sucede porque nosotros mismos nos dejamos llevar por cosas que no importan, y cuando vemos que ya estamos hundidos hay si luchamos, desde el punto político se puede decir “para que no están presentes y atentos… ahora aténgansen a las consecuencias” y como punto de vista del pueblo “ eso no está bien hecho… nos han engañado, estafado y traicionado” , no defiendo a ninguno de los dos, solo doy a conocer como somos todos de ingenuos.

      Eliminar
  6. Este articulo me recuera a la frase que dice: “ El futbol sirve para dominar las masas”, donde podemos ver como el gobierno utiliza el futbol para dominarnos , sin que nos demos cuenta, ya que nos mantienen felices y ocupados, mientras dejamos pasar los problemas que se presentan en el pais.

    Por ello podemos notar como el gobierno aprovecho esta etapa del mundial, para hacer de las suyas, ya que en este periodo de tiempo todo era futbol, como en las noticias, en los periodicos, hasta en las publicidades donde utilizaban el mundial, asi fuera para vender productos que ni se relacionaban con el, y mientras tanto nosotros nos olvidamos de las dificultades que estamos pasando, por estar obsecionados con un juego. Esta imagen reprecenta lo que quiero decir: http://4.bp.blogspot.com/-fH4GQfCVb2I/T_QnD3L7JFI/AAAAAAAAGns/2CYETx7wUaU/s640/la-eurocopa-la-selecci%C3%B3n-su-prima-y-otras-historias.jpg

    Sin embarno, no digo que el futbol o el mudial sean malos, es decir , si es bueno
    disfrutar los buenos partidos , y tener esa felicidad si el equipo al que apoyamos gana, pero no podemos quedarnos solo en el futbol, por los problemas sociales, politicos,economicos y ambientales, tambien hacen parte de nuestra vida y debemos confrontarlos.

    ResponderEliminar
  7. Código: 2141861
    En ocasiones, cuestiones simples, o acontecimientos poco comunes, logran volcar a la comunidad hacia un mismo lado de la balanza, o logra centrar la atención de muchos hacia un punto fijo, en este caso, el torneo mundial de la FIFA, y el cual aprovechan las víboras y aves rapaces que calientan sillas en la más altas instancias del gobierno para meternos "el elefante blanco" como dijo en su momento Ernesto Samper "a nuestras espaldas", siendo este elefante, la cusa de tantos dolores de cabeza para los colombianos, y luego, el gobierno pretende desagraviar esta cuestión, como se dice coloquialmente, "con trapitos tibios". Creo que esta canción de la agrupación cucuteña Ahiman, expresa muy certeramente la triste realidad de nuestro país y el de muchos otros que corren con la misma triste suerte de tener administraciones corruptas, y luego nos preguntamos: ¿De quién será la culpa de que estemos como estamos?https://www.youtube.com/watch?v=ZkNzRblyHik

    ResponderEliminar
  8. Es muy triste ver como algo que unió al país fue utilizado por el gobierno para meternos unos cuantos goles, unos goles que son realmente inválidos, nos cogieron en un fuera de lugar y no tuvimos tiempo para impedir esto. Cuando hace unos días Santos estaba buscando su reelección dijo tantas cosas y sin empezar su segundo gobierno ya empezó a demostrar que estas promesas se quedaron en la campaña electoral así que no nos queda esperanza. Colombia hizo un gran papel mundial, pero el gobierno colombiano nos hizo una serie de faltas imperdonables que no fueron sancionadas aunque sin duda alguna deberían serlo.
    Daniela Sierra Moyano
    2141854

    ResponderEliminar
  9. Si regresamos un tiempo atrás en las elecciones presidenciales 2014 podemos observar que el presidente santos usó su poder llamando la atención de los jugadores de la selección Colombia, haciendo que estos den las gracias por medio de las redes sociales, y al ser estos jugadores modelos a seguir de muchas personas, generó una tendencia hacia la reelección, aprovechándose de la situación, el actual presidente aprobó el horario de tiempo extra para la gente trabajadora, esto mismo se había venido trabajando para ser abolido. Pienso que es muy dificil cambiar la forma de gobierno de este país, ya que es liderado por la pobreza y el dinero siempre va a ser el que demande en las situaciones.
    La selección Colombia nos dio a conocer a nivel mundial como un mejor país, uno unido, alegre, que lucha por sus sueños y que sabe jugar el verdadero fútbol, pienso que esto opacará un poco la forma en la que antes nos veían los otros países generando una mayor atracción turística y como consecuencia más dinero para los vendedores.
    Natalia Tarazona 2141852

    ResponderEliminar
  10. El gobierno usó la distracción del mundial para hacer lo que quisiese con el país, mientras los colombianos estaban en una euforia pasajera viendo los partidos de fútbol, los politicos reformaron, eliminaron e impusieron ideologías y leyes que solo perjudican al pueblo, sin que nadie mostrase inconformidad al respecto.

    Código: 2141575
    Laura Juliana Ramírez

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. pero tambien los medios ocuparon gran papel en esto ya que no cimplieron con su deber de informar, o bueno si lo hicieron pero todo era en relacion con el futbol mas no con el pais que es lo que en realidad importa.

      Eliminar
    2. De hecho, los medios de comunicación sí publicaron información con respecto a estos tres temas, nos hizo falta fue informarnos...
      1) http://www.cablenoticias.tv/vernoticia.asp?titulo=Se-hunde-proyecto-que-busca-revivir-horas-extras&WPLACA=19086
      2) http://www.elespectador.com/noticias/economia/aumenta-153-el-precio-de-gasolina-articulo-501460
      3) http://www.eltiempo.com/politica/gobierno/santos-habla-del-relanzamiento-de-la-tercera-via/14183879

      Eliminar
  11. El primer golazo lo metieron cuando el gobierno de santos quedó electo una vez más, de allí se puede decir que abrimos paso y descuidamos nuestro arco.

    Y es bastante triste que mientras muchos disfrutábamos los goles que hacía la selección para dejar en alto el nombre de Colombia , aquí el gobierno se aprovechó y nos metió unos cuantos goles. ¿Será que nos sirve de consuelo saber que el pueblo al menos tuvo la opción de elegir quien nos iba a meter esos goles? El lado bueno, nos dimos cuenta unidos como país podemos lograr hacer más.

    Diego Mejía
    Cod: 2141864

    ResponderEliminar
  12. Los colombianos tienen la idea que ser colombiano es emborracharse y celebrar por ver que el equipo nacional gana un partido de futbol, o incluso colocarse una camisa tricolor , son cosas efímeras que ni siquiera importan realmente, en mi opinión personal solo es el circo que el sistema coloca para distraer nuestra atención mientras el sistema hace su jugada para colocarnos a nosotros el pueblo en jaque, tal vez si solo eligiéramos bien a nuestros representantes eso ayudaría, bueno por lo menos a que las cosas fueran un poco mejor.
    Ser colombiano va más allá de solo celebrar y dejarnos llevar por nuestros entornos sociales y creencias… y luchar por mejorar nuestro país…haciéndolo un lugar mejor y triunfador pero no en una cancha de futbol como la mayoría piensa si no hacernos reconocer por nuestros actos y exfuerzos .
    elkyn diaz 2141868

    ResponderEliminar
  13. otra vez vemos como el gobierno utiliza cortinas de humo para despistar al pueblo y no dejar ver lo que hacen, y vemos como los candidatos vuelven a dejar todas sus promesas en el olvido despues de subirse en el poder pero todo esto tmbien esta acompañado a la desinformacion de los medios pq estos tambien apoyan o les interesa lo que el gobierno esta haciendo y no son capaces de hacer lo que en realidad deben hacer y es informar

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo, es increíble el descaro con el que el gobierno roba al pueblo, no me cabe en la cabeza como no aprobaron las horas extras para los trabajadores, ese dinero extra es indispensable para algunas familias, que ilusionadas con la recuperación de esa ayuda, dieron su voto. Pero al estado poco le importa la gente. INCREIBLE
      Cod. 2141857

      Eliminar
    2. El rico mas rico,el pobre mas pobre. Parece que ese fuera el lema de nuestro gobierno. En vez de buscar soluciones para el bienestar del pueblo, hacen o cancelas leyes para su bien.
      De cualquier manera el poder siempre lo tenemos nosotros,solo que se lo prestamos 8 años a la persona equivocada.
      2141853

      Eliminar
  14. Gobierno 3 Pueblo Cero 0, triunfos efímeros, con estas frases ya podemos decir que quedamos más jodidos. El gobierno, los que tienen el poder, siempre aprovechan estas distracciones, situaciones y eventos que distraen a las masas, y precisamente como ladrones al sigilo, para hacer tratos bajo la mesa, reformas al sistema que solo conviene a ellos, muy mal los medios de comunicación, dieron demasiada importancia a este certamen futbolístico, que no hallan comunicado ninguna de estas noticias, que si eran noticias, no como la llegada de hinchas a la concentración de tal selección, o cualquier otra idiotez que se les ocurriera para mostrar sobre el mundial.
    JOSE RICARDO ROMO GUTIERREZ 2141875

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Stephanie Bratt Rincón.
      Código: 2142232

      Estoy totalmente de acuerdo contigo en que el gobierno aprovecha nuestras festividades para ocultarnos esa realidad “macabra” que espera por nosotros.
      Es increíble recordar como las noticias del medio día pasaron a ser de 2 horas donde, hablaban sin parar de cosas sobre el mundial que no llegaba a ningún punto objetivo de interés político, social o económico; sencillamente ellos monopolizaban nuestros medios de comunicación haciendo un “lavado” colectivo de atención.
      Finalmente el mundial acabo, y nos trajo con ello ese “baldado de agua fría” a todos los colombianos. Posiblemente de este mundial solo nos quede el recuerdo de esas alegrías indescriptibles y aquellas lecciones que, espero, aprendamos de ellas.

      Eliminar
  15. Colombia es un país políticamente desinteresado, ya sea el mundial, un reinado o cualquier evento que sirva como pretexto para celebrar, nos distrae, nos lleva a pensar que no hay problemas, y ese es nuestro principal limitante, un pueblo que no se conoce a si mismo jamás podrá superarse. Depende de nosotros buscar la información y luchar por una mañana mejor.
    Cod. 2141857

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De acuerdo a totalidad Andres, no es necesario que nos estén diciendo que es lo que sucede en nuestro país, debemos estar al tanto de lo que va ocurriendo y así mismo informarnos por nuestras propias fuentes, pues sabemos también que nuestros medios de comunicación nacionales no nos brindan mucha información relevante o de importancia real de lo que sucede, solo nos muestro lo conveniente para ellos y nosotros nos dejamos llevar... mal Colombia te veo mal, debemos hacernos responsables de luchar por lo que queremos para poder alcanzar las metas que realmente nos proponemos,
      Daniela Leon Godoy
      2141848

      Eliminar
  16. Stephanie Bratt Rincón
    Código: 2142232
    Quizás el problema principal no sea el futbol, quizás el problema principal sea como manejan esta información y quizás después de leer este articulo nos sentíamos obligados a pensar que el mundial “nos tapó los ojos” ante los problemas de nuestro país; pero mis queridos compañeros, este es un artículo que está hecho por un periódico que también estuvo viviendo paso a paso el mundial y esto se puede ratificar en las redes sociales de este.
    No apoyo del todo la idea de que el mundial se vuelva nuestra principal prioridad; pero así como este tipo de medios hace publicidad a lo “emocionante” y “exclusivo “que puede ser el mundial, debería mostrarnos la realidad de nuestro país, o es que.. ¿Quizás no querian traer las malas noticias en época de júbilo?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El mundial no tapo nuestros ojos, solo distrajo la mirada de las masas, el mundial es cada cuatro años y es una de las expresiones masivas del futbol más importantes, lo que es reprochable es la oportunidad, la manera tan metódica con que los políticos y los que tienen el poder, utilizan estas distracciones para meternos reformas, alzas y cuan cantidad de cosas se les ocurra mientras nadie se dé cuenta, lo mismo se pensaría que utilizan a os medios de comunicación, para decirnos que nada más importa durante esta fecha que el mundial, omitiendo noticias importantes que debería ser nuestro interés como estos tres goles que no metieron mientras el arquero que es el pueblo miraba una voluble mariposa tan efímera como el mundial.

      Eliminar
    2. Por supuesto que no es culpa del fútbol, si este deporte no existiera, de todos modos habría alguna otra excusa por la cual celebrar y al mismo tiempo ignorar noticias de alta relevancia. Pero, lamentablemente, muchas veces los medios solo nos muestran lo que queremos ver, que es lo que más vende, y así manejar la información simplemente con ánimos de lucro. Así que si, estoy de acuerdo contigo querida compañera.

      Eliminar
  17. Los medios de comunicación de este país son los culpables de esta situación; durante el mundial, todos nos dimos cuenta que en los noticieros no había ninguna noticia que no tuviera que ver con fútbol, todo giraba alrededor del mundial y en un punto esto se tornaba aburrido, siendo yo amante del fútbol, confieso haberme quejado varias veces de esta manipulación por parte de los medios. Parecía que durante el evento no había más novedades que los goles que repetían a tal punto que ya me los sabia de memoria. Realmente los colombianos, entre las tantas cosas que necesitamos, no nos sobraría una nueva forma de reportar noticias, porque la verdad queda muy difícil que nos enteremos de noticias importantes, cuando los medios solo tratan de meternos por los ojos lo que a ellos más les conviene.

    ResponderEliminar
  18. De nuevo nuestra ignorancia y las "artimañas" del gobierno,comunicación y demás,hacen de las suyas. Como siempre, parece que se buscara que el pueblo colombiano siempre viva en la pobreza y en el subdesarrollo.¿ Cuándo seremos el país que se nos pinta en las campañas presidenciales, si se busca solo llenar los bolsillos de los que "mandan"?.Si, "los que mandan", en realidad tenemos el poder de cambiar las cosas pero no lo hacemos.El dejar gobernar a alguien de quien se conocen las intenciones, es el primer y mayor error que se comete en nuestro país, que aunque es increíblemente rico, se está quedando pobre en inteligencia para saber a quién "montamos".
    2141853

    ResponderEliminar
  19. Finalmente el culpable no es el gobierno, los culpables somos nosotros, el pueblo colombiano, que aun no tenemos claro ni que es lo que queremos de nuestros dirigentes y gobernantes, no sabemos elegir, esperamos siempre que las cosas lleguen sin tener que labrarlas; sabemos que la solución a todo esta en la mejora de la educación, pero no hacemos nada al respecto por disminuir las tasas de analfabetismo que día a día crecen más, no esperemos que sea tarde, que estemos dominados para ahi si decir que no hay nada que hacer.
    Somos nosotros los jóvenes los responsables del cambio, los encargados de mejorar todo a futuro, crezcamos con ideales viendo siempre por un futuro mejor para siguientes generaciones.
    Daniela Leon Godoy
    2141848

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tiene razón compañero Daniel, solemos creer que los gobernantes son los que tienen el poder, y por creer eso es que asi sucede, si todos tomáramos conciencia de que el poder esta en nosotros, en el pueblo que es la mayoría y empezar a trabajar en beneficio de la población y no de unos cuantos que son los que engrasan los engranajes de la corrupción con el sucio dinero, empezaríamos a ver el cambio en nuestras vidas.
      jhon henry vega 2141855

      Eliminar
  20. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  21. Los medios de comunicación han perdido su objetividad y su imparcialidad, han cedido antes el poder corruptivo del dinero, dinero que nubla la visión y la acomodan a antojo de quien les conviene, las cortinas de humo se han vuelto tendencia en los medios de comunicación, aprovechándose de la naturalidad morbosa y amarillista del pueblo colombiano, que se regocija de ver infidelidades, payasadas o cosas insólitas pasajeras que solo cobran importancia por un par de minutos, en lugar de darnos a conocer todas aquellas cosas importantes que afectan directamente nuestro diario vivir y el futuro de nuestra nación, nación que seguirá siendo la misma hasta que nos demos cuenta que el pueblo es quien tiene el poder.
    jhon henry vega 21411855

    ResponderEliminar